Periódico La Perla
Blasini Realty Group
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Ambiente
  • Innovación
  • Salud 360
  • Contáctanos
miércoles, 7 de junio de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Ambiente
  • Innovación
  • Salud 360
  • Contáctanos
miércoles, 7 de junio de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
Blasini Realty Group

El Boquete

Muelle del sector El Boquete en Peñuelas. (Foto: Omar Alfonso / La Perla del Sur)

Inicio Actualidad

Papa caliente en El Boquete: mientras muelle amenaza a pescadores

Michelle Estrada TorresPor:Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
17 de mayo de 2023

Decir que hacen malabares resulta poco.

Los 21 pescadores que utilizan el muelle del sector El Boquete en Peñuelas ponen su vida en riesgo cada vez que salen o regresan de trabajar debido a que la estructura está en ruinas.

Tomando en cuenta que la mayoría de los pescadores rebasa los 50 años de edad, sufren condiciones de salud y problemas de movilidad, la instalación constituye una amenaza a su seguridad.

Melia

Debido a que el muelle tiene la madera desplazada, varillas expuestas y huecos enormes, estos trabajadores necesitan que, al menos, dos compañeros tiren sus embarcaciones al agua con la ayuda de una guagua pickup. Para sacarlos, requieren remolque, con el vehículo de motor, a tierra firme.

“Se supone que, si hubiera un deck, una especie de muellecito a vuelta redonda más bajito, vienes y te pegas con el bote, te amarras y bajas el equipo. Ahora tienes que quedarte en el bote y alguien sacarte”, explicó el pescador Billy Ramos.

El huracán María azotó severamente el muelle y, ante la inacción gubernamental para repararlo, los socios de la Pescadería Santo Cristo de la Salud lo remendaron como pudieron, con sus propios recursos.

En el 2020, los terremotos le asestaron otro golpe al muelle, pero fue el huracán Fiona el que lo terminó de inhabilitar el año pasado.“Nosotros le pusimos unos cuantos palitos y vino Fiona y se lo llevó otra vez. Después hicimos una balsa (con madera, neumáticos y zafacones) y se le fueron hasta los drones”, narró Ramos a La Perla del Sur.

“De María para acá (las autoridades gubernamentales) no han hecho nada”, puntualizó. “Eso lo hicimos nosotros con los chavos de nosotros. Nadie nos ayudó”.

Sixto Lopez
Sixto López, pescador de Peñuelas. (Foto: Michelle Estrada Torres / La Perla del Sur)

Su colega Sixto López, de 64 años de edad, resaltó la creatividad del colectivo para resolver.

“Estas no son condiciones adecuadas para trabajar, ¡claro que no! Pero nosotros tenemos que inventárnosla”, dijo López, un guayanillense que ha pescado “desde muchacho” y forma parte de esta asociación desde la década del 80.

Sin embargo, el propio López es ejemplo de que la plataforma flotante es una amenaza a la seguridad de cualquiera, ya que la caída que sufrió allí recientemente lo llevará al quirófano.

“Desde esa plataforma, como no es estable, me pegué al muelle, perdí el balance y me caí a la plataforma”, relató. “Tengo una fractura en este hombro (izquierdo) que me voy a operar ahora. Me van a hacer una reconstrucción del hombro”.

“Y ¿a quién yo le voy a reclamar eso?”, cuestionó.

Este accidente no ha sido el único reportado entre pescadores, pero sí el más grave. “Ahí nos hemos caído un montón”, puntualizó López.

Muelle El Boquete
Muelle del sector El Boquete en Peñuelas. (Foto: Omar Alfonso / La Perla del Sur)

No llega la reconstrucción

Desde el 2017, funcionarios del gobierno municipal, estatal y federal han visitado el muelle incontables veces. Pero todavía la reconstrucción no tiene fecha de inicio.

“Ellos han venido aquí un montón de veces, cada cuatro a seis meses, sacan una cinta y miden lo que han medido ya tantas veces”, criticó Ramos.

El administrador de la pescadería, Guillermo Ortiz, confirmó la aseveración. “Han venido un chorro de veces a medir, a hacer lo mismo, y todavía no empiezan”, manifestó. “Esto cansa y lo que da es dolor de cabeza”.

La inacción, de paso, ya provoca hastío entre los trabajadores. “Yo no creo en nadie, hasta que lo vea”, agregó Ortiz.

Y esa incredulidad lo tiene pensando en hacer su propio muelle, aunque no tenga autorización del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la agencia con jurisdicción sobre la estructura.

“Lo que estamos esperando es una ayuda del Club de Leones de Peñuelas y, si me la dan, lo voy a empezar a hacer. No voy a esperar por nadie”, afirmó.

“No me importa que venga Recursos (Naturales) y me multe. Nos vamos a corte hasta lo último, porque no puedo esperar. Esos muchachos ahí están inválidos. Hay que montarlos en el bote y tirarlos para que puedan ir a pescar. ¿Vamos a seguir así? ¿Seis años en lo mismo? Esto cansa”, agregó Ortiz.

Gregory Gonsález Souchet
Alcalde de Peñuelas, Gregory Gonsález Souchet. (foto archivo)

“Va a tardar”

De otra parte, el alcalde de Peñuelas, Gregory Gonsález Souchet, informó que el proyecto de reconstrucción del muelle en El Boquete cuenta con una asignación de cerca de $300 mil de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

Dijo, además, que la empresa SEM elaboró el diseño, pero los terremotos del 2020 provocaron que FEMA solicitara la enmienda del documento para adaptar el proyecto a la nueva realidad sísmica del sur.

Más de tres años después de los temblores, todavía se espera por varias autorizaciones para que pueda pasar a la fase de construcción.

“Ya se recibió el diseño y se sometió a FEMA, y estamos esperando su aprobación. Una vez FEMA apruebe, entonces se requiere, tanto la autorización de Recursos Naturales como del Cuerpo de Ingenieros (del Ejército de Estados Unidos) para poder proceder”, detalló el alcalde en entrevista con este medio.

En un intento por acortar el tiempo de construcción, Gonsález Souchet pondera la posibilidad de hacer las reparaciones con brigadas municipales, en lugar de publicar una subasta para elegir a un contratista.

“Si recibimos la autorización del Cuerpo de Ingenieros, que esa es la parte más tediosa y que, si ha tardado, aún más va a tardar, podemos trabajarlo también a través de las brigadas municipales que hemos contratado para los proyectos de reconstrucción”, anticipó.

Esas brigadas trabajan, actualmente, en las reparaciones de la cancha Miriam “Betty” Segarra, un puente de acero en El Rucio, y el centro comunal, la cancha y el parque de béisbol del sector La Carcajada.

Ante la pregunta de por qué el gobierno no ha hecho un arreglo provisional en el muelle, el alcalde apuntó a las agencias de corte ambiental.

“Ni siquiera es FEMA, más bien es por las políticas del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y del Cuerpo de Ingenieros, porque hacer cualquier movimiento allí podría… De hecho, sé que Recursos Naturales ya le ha llamado la atención a algunos pescadores que han estado trabajando en el área con madera y les han advertido que podrían multarlos, y así nos lo han expresado, si ponen un clavo más allí”, detalló.

¿Eso le parece razonable?, se le preguntó.

“No, claro que no, porque si no fuese por eso hace tiempo hubiésemos hecho un proyecto para poder mitigar temporeramente, que es lo que yo quisiera hacer”, respondió.

El alcalde mencionó que le solicitó a la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez, que lo autorizara a revestir el muelle con madera nueva, pero no ha recibido respuesta.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Periodista de La Perla del Sur

Blasini Realty Group

Comentarios 1

  1. Pedro Torres says:
    3 semanas ago

    El alcalde es un mentiroso,desde el huracán María para acá dice todos los años que lo van a construir y así lleva hasta el presente.A mi personalmente en una actividad en el centro comunal de Tallaboa hace un año atrás me dijo que tiene el dinero en su poder.Como es posible que en 4 años todavía las supuestas agencias no han dado autorización para la reconstrucción? Ahooooraaaa…cada vez que hay alguna tormenta si sabe reclamarlo nuevamente! Encima de eso van a cada rato a tomarse fotos para fingir que van o que están haciendo algo,otra clasica pantomima de los políticos de este país pero sin resultados.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blasini Realty Group

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Roban arma dejada dentro de vehículo en Guayama

6 de junio de 2023
Foto: AEE

Otra rotura en Aguirre deja a 22 mil clientes sin servicio eléctrico

6 de junio de 2023
Foto: Canva

Hallan cadáver en estado de descomposición en Ponce

6 de junio de 2023
Foto: Canva

Arrestan a cinco en residencial de Trujillo Alto

6 de junio de 2023
Foto suministrada

Educación gradúa 700 jóvenes del Proyecto C.A.S.A.

6 de junio de 2023
Solace by the Sea

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a [email protected].

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • boyants
  • cpi
  • isla caribe
  • Logo_CEC_blanco-02
  • Logo Km0 sin fondo
  • radio casa pueblo
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Salud 360
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?