El Negociado de Energía de Puerto Rico ordenó a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que explique, en un plazo de cinco días, por qué no ha ejecutado cuatro proyectos de almacenamiento de energía ya aprobados, que sumarían 110 megavatios de capacidad en baterías.
“Esto es extremadamente preocupante, ya que si estos proyectos se hubiesen ejecutado, los retos actuales de generación se habrían podido evitar en parte y en ocasiones completamente”, indicó el ente regulador en su Resolución y Orden emitida este jueves.
También señaló que los retrasos han prolongado la dependencia de eventos de relevo de carga.
Los proyectos forman parte de la Fase 1 del Programa ASAP y fueron aprobados por el Negociado el 20 de diciembre de 2024 y el 14 de enero de 2025, así como por la Junta de Control Fiscal.
Sin embargo, su ejecución está paralizada, según una moción radicada por LUMA el pasado 23 de junio, que menciona la falta de una carta de autorización de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas.
El Negociado recalcó que estos sistemas de almacenamiento (BESS) fueron identificados como de implementación inmediata y que su retraso ha agravado los problemas de estabilidad eléctrica en la isla.
Advirtió que la capacidad de estos proyectos pudo haber evitado apagones recientes.
La AEE deberá presentar una explicación detallada y justificar por qué no deben ejecutarse de inmediato, como exige la orden.




















































