Para visibilizar que los aumentos en el costo de la energía eléctrica perjudican particularmente a las mujeres puertorriqueñas, un grupo de personas se manifestó esta mañana frente a la oficina técnica de LUMA Energy en Ponce.
En saludo al Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y mientras los empleados de LUMA se reportaban a su sede en la avenida Hostos, el grupo desplegó una pancarta que leía “Energía y agua es vida. Justicia de las mujeres”.
El lema se alinea al propuesto este año por la Coalición 8 de marzo, “La justicia verde es justicia de las mujeres”, que desde las 4:00 de la tarde de hoy protestará frente al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en Río Piedras, San Juan.
“Es sumamente importante conmemorar este día, la lucha de las mujeres del mundo que han hecho muchos esfuerzos para tener los derechos que hoy tenemos. Así que hay que validar esa lucha en la calle”, afirmó Lourdes Rivera, organizadora de la actividad.
“Nosotros en Ponce nos movimos a esta empresa LUMA, que ha traído más de ocho aumentos (en la factura de la energía eléctrica), que ha encarecido el gasto de las mujeres trabajadoras, jefas de familia y líderes comunitarias. Así que es importante hoy exigir y hacer ese reclamo públicamente”, continuó.
A la protesta se unieron integrantes del Campamento contra las cenizas de carbón en Peñuelas, como Jimmy Borrero Costas y Helen Echevarría; el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Josué Mitja González; y el legislador municipal de Ponce por el Movimiento Victoria Ciudadana, José Hernández Lázaro, entre otras personas.
Echevarría, quien trabajó durante más de dos décadas en la División de Comedores Escolares del Departamento de Educación, dijo que se unió a la protesta para denunciar “el abuso que se ha cometido contra el pueblo con ese contrato de LUMA”.
“LUMA dice que está dando buen servicio, pero todos los días en diferentes partes de Puerto Rico la gente no cuenta con energía eléctrica para su calidad de vida. Muchos somos envejecientes y necesitamos un buen servicio de electricidad, y no lo tenemos”, expuso la pensionada del gobierno.
“El pueblo de Puerto Rico no es feliz con esta gente, que lo que vino fue a buscar el dinero y poco le importa la calidad de vida de los puertorriqueños. Y hoy, Día Internacional de la Mujer, por eso estoy aquí en repudio de este contrato multimillonario que le han dado a LUMA y que se ha visto que no es factible para el pueblo de Puerto Rico”, añadió.
Echevarría expresó además que otro aumento en la factura de la luz, como se propone en el Plan de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica, sería detrimental.
“Trabajé 26 años y mi pensión quincenal es de $270. Me viene la factura de luz de $100 y eso es economizando. Entonces apago aquí, apago allá, porque no nos da (el dinero)”, estipuló la mujer, quien vive con su hija.
Con Echevarría coincidió la profesora retirada Ivette Martín Meléndez, quien aseveró que muchas mujeres en el país no podrán soportar un nuevo aumento en la factura eléctrica.
“Lamentablemente, se dice que aquí en Puerto Rico la pobreza tiene cara de mujer. Los salarios que devengan muchas de ellas no son suficientes… Es mucho lo que afecta a la mujer un alza en la luz y el gobierno debiera ser protector de la mujer. Al no pensar en la mujer y sus hijos, ¿hacia dónde nos llevan?”, manifestó Martín Meléndez, quien se desempeñaba como terapeuta holística.
La militancia, a su juicio, es la ruta que queda por tomar si se le da paso a un nuevo aumento.
“No es justo que nos sigan subiendo la luz, porque nos va a afectar y empobrecer cada vez más. Un gobierno que no considera el bolsillo y el bienestar de la mujer, pues entonces es un gobierno fracasado y nosotros nos vamos a encargar de que eso cambie”, aseveró.
La UTIER, por su parte, se unió en solidaridad con las mujeres trabajadoras.
“En el Día Internacional de la Mujer entendemos que es importante que todos los trabajadores estemos en la calle para apoyar esa fuerza de las mujeres, que siempre han luchado por la equidad y la igualdad en todos los sectores donde se encuentran laborando”, señaló el nuevo presidente del grupo sindical, Josué Mitja González, quien juramentó el pasado 25 de febrero.
“En la UTIER estamos siempre a la orden y en disposición de ayudar y hacer la fuerza que tengamos que hacer para alcanzar la equidad para todos”, agregó.
La manifestación se extendió de 6:30 a 8:00 de la mañana. Los participantes indicaron que por la tarde se sumarán a la protesta frente al DRNA en San Juan.
