El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) solicitó a la población de Puerto Rico mantenerse atenta a la información oficial, no a rumores, con relación al desarrollo de un sistema de baja presión ubicado en el Atlántico central que tiene baja probabilidad de desarrollo ciclónico.
Actualmente, el sistema tiene 20 por ciento de probabilidad de formación en cinco días, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH).
La expresión del SNM surgió luego de que se compartiera en redes sociales una corrida de un modelo GFS sobre la baja presión, colocándola sobre Puerto Rico.
“Cualquier simulación de algún modelo en específico mostrando un evento en particular en más de tres a cinco días contiene demasiada incertidumbre”, aclaró el SNM en su perfil de Facebook.
“Sin embargo, es importante recordar que la temporada de huracanes termina el 30 de noviembre. ¡NO escuche rumores! Se le pide a la ciudadanía mantenerse atentos a los boletines oficiales del Centro Nacional de Huracanes, Servicio Nacional de Meteorología y seguir las directrices de los oficiales de Manejo de Emergencias”, exhortó la agencia del tiempo.
Asimismo, la veterana meteoróloga Ada Monzón recurrió a sus redes sociales para hacer un llamado a la calma.
“Los modelos son una de tantas piezas del rompecabeza del pronóstico. Colocar en páginas de redes un modelo sin contexto o escribiendo lo que no es, perjudica la salud emocional de las personas que lo leen, y no aporta en algo. Es bueno el interés en temas de la ciencia y que haya páginas diversas de información del tiempo, pero los encargados, que en su mayoría no son meteorólogos profesionales, deben tener responsabilidad y, por favor, tengan cuidado y empatía con sus seguidores”, expresó Monzón.
La presentadora de televisión puntualizó que es muy pronto para tener un pronóstico certero, por lo que hay que ser cuidadoso con el manejo de la información.
“Desde ayer, el modelo global GFS lleva mostrando que la semana del 1 de noviembre puede haber una formación ciclónica en la región del este Caribe. Eso es 10 días o más, y para evaluar modelos en ese espacio de tiempo los errores son muy altos, aparte de que circulaciones como la que proyecta de categoría 5, en esa forma y en ese tiempo, tienden a ser errores de modelos, especialmente si no se ven en otros modelos”, explicó la experta.
Monzón dijo que, por lo pronto, se espera lluvia para el martes y miércoles de la próxima semana debido a “una masa de aire muy húmeda e inestable”.
De acuerdo con el CNH, aunque las condiciones no son favorables, el sistema “podría adquirir características subtropicales o tropicales temprano la próxima semana mientras se mueve al oeste noroeste entre 15 a 20 millas por hora a través del Atlántico subtropical”.
Para mediados de la próxima semana, no se anticipa mayor desarrollo debido a que el sistema se topará con aguas más frías y vientos cortantes en los niveles altos.