El diseño del proyecto para la reconstrucción de la pista Lucas Sievens de Guayanilla está a mitad de camino y el del Coliseo Lenín López comenzará próximamente.
Ambas instalaciones, así como el Estadio Luis A. “Pegui” Mercado Toro, el Parque Julio Rojas y varias canchas serán reparadas mediante una inversión millonaria con fondos federales de recuperación.
De acuerdo con el portal de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) obligó $2,399,418 para la pista, $1,833,978 para el Parque Julio Rojas y $536,113 para el estadio.
Además, el director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy, dijo este mes a La Perla del Sur que “el Coliseo Lenín López es un proyecto de casi $5 millones”.
“La pista es la que más daños tiene por los terremotos, porque se usó por la Guardia Nacional como refugio. Afectaron la entrada y salida de vehículos, y los temblores hicieron que se desplazaran unas partes de la pista”, explicó por su parte el alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez.
La empresa Roka Forte, que recibió un contrato de $193 mil para realizar el diseño, ha completado el 50 por ciento del trabajo, indicó.
“(La reparación) Incluye el cambio total de luminarias, de la goma de la pista, trabajar en las áreas verdes, el photofinish (sistema de cronometraje), la relocalización de la gradería y las verjas”, describió el funcionario.
“Vamos a tener una pista que cumpla con todos los requisitos para realizar cualquier evento nacional o internacional, y que cualquier marca que se haga ahí sea reconocida”, aseveró.

Por otra parte, el Coliseo Lenín López se someterá a una “remodelación completa”, según el ingeniero Héctor Ocasio, funcionario a cargo de los proyectos de reconstrucción en el ayuntamiento.
La compañía Sharetec ganó la subasta para hacer el diseño, trascendió además: un proceso que tomará de cinco a seis meses.
“El diseño consiste en hacer la reparación del techo que tuvo daños severos por María, lo que hizo que entrara demasiada agua. Eso dañó la pizarra electrónica, los focos, parte del cableado de receptáculos y luminarias, y por el viento tuvimos daños en las oficinas”, detalló.
“La subestación también sufrió daños y se va a estar reparando. En el estacionamiento se cayeron postes y se va a reemplazar el asfalto. También se arreglará el tabloncillo y los baños”, agregó el ingeniero.
Novedades en la Playa
Asimismo, el alcalde indicó que con fondos del Programa de Revitalización de la Ciudad han propuesto construir un bulevar y otras mejoras en la Playa de Guayanilla.
“Le llamamos Bulevar Playa, pero realmente no es un bulevar, sino que se compone de diferentes proyectos. Incluye canchas de voleibol de arena, cancha de baloncesto, una especie de bulevar en el área más cercana a la costa, trabajar en las luminarias, las aceras y carreteras”, explicó.
Además, la Escuela Zoilo Ferrero, ubicada en la entrada de la Playa, será rehabilitada para convertirla en la sede del programa educativo Dos Generaciones, gestionado por el municipio. La obra se financiará con dinero de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden), señaló.
Para demolición
De otro lado, el alcalde reveló que la Biblioteca Municipal y el Centro de Gobierno, que resultaron severamente afectados por los terremotos, serán demolidos.
“Estamos en la etapa de evaluación ambiental de FEMA. Cuando terminen, FEMA nos hará una oferta para nosotros aceptar el presupuesto o hacer nuestra argumentación”, indicó.
Asimismo, la Escuela Consuelo Feliciano, que está en desuso y fue entregada al municipio, será demolida. En este caso, el ayuntamiento deberá emitir una nueva subasta para elegir una compañía especializada, ya que se encontró asbesto en el sellado de techo, dijo Rivera Rodríguez.