Tras experimentar apagones constantes durante los pasados dos años y medio, comunidades al sur de Juana Díaz contarán pronto con el refuerzo de una subestación eléctrica portátil a ser instalada en la base militar Fort Allen, acordó hoy la empresa LUMA Energy en reunión con ejecutivos del Gobierno Municipal.
La instalación ocurrirá como un paso previo a la construcción de una subestación permanente, según expresó el presidente de LUMA, Juan Saca, al alcalde juanadino Ramón Hernández Torres.
El proyecto debe propiciar un servicio eléctrico más estable en las comunidades de Monte Sol, Piedra Aguzá, Los Reyes, San Ramón, Río Cañas Abajo, Pastillo, Colinas del Prado, Villas del Prado, Mansiones de Reyes, Los Reyes, Casa Blanca y Estancias del Sur, entre otras.
Por fuego en el 2021
La subestación de la base militar ubicada en la carretera PR-149 se quemó el 1 de enero de 2021 y dejó sin energía eléctrica a gran parte de la ciudad. A partir de entonces, la Autoridad de Energía Eléctrica trasladó desde Hatillo una subestación portátil y la puso en servicio en el sector Pastillo, pero los apagones fueron la orden del día durante casi todo el 2021 y, aunque mermaron, han continuado en varios sectores.
Los reclamos de las comunidades, la alcaldía y los legisladores del distrito a funcionarios de la AEE y, posteriormente, a ejecutivos LUMA Energy cayeron en oídos sordos. Protestas, vistas públicas y requerimientos de información no habían tenido consecuencia hasta hoy, cuando Hernández Torres se reunió con Saca.
“Hay una subestación portátil mucho más grande que la actual y tiene dos fusibles, que está en reparación en Caparra en Guaynabo, y la van a mover a donde estaba la subestación que se quemó”, reveló Hernández Torres en entrevista con La Perla del Sur.
Cuando se instale, se sacaría de servicio la subestación portátil de Pastillo.
“Con esta planta, cuando haya una situación, en vez del 25 por ciento de clientes que hoy se queda sin servicio, sería la mitad. Entendemos, de acuerdo con los ingenieros que estuvieron presentes en la reunión, que debe trabajar mejor que la que está en estos momentos”, agregó.
La subestación debe estar reparada para el 26 de septiembre e instalada en Fort Allen para el 20 de octubre, indicó.
“La que traen es mucho más moderna, más tecnológica, con menos tiempo de uso y tiene dos sistemas que permiten dividir la carga”, resaltó el alcalde.
“Hay casi cuatro mil clientes. Entonces, dividirían la carga en dos mil clientes para cada breaker y, si se va la luz en un sector, lo pueden sustituir con la otra parte. La subestación de ahora es de un fusible, por lo que, si se cae el sistema, se cayó”, abundó.
Para que LUMA pueda proceder falta que la Guardia Nacional de Puerto Rico, entidad a cargo de la base, y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos autoricen la entrada a la base.
Por otra parte, Hernández Torres mencionó que Saca catalogó como prioritaria la construcción de una subestación permanente en Fort Allen, aunque advirtió que tomará tiempo, porque tienen en agenda varios proyectos de mejoras capitales.
“Van a instalar esta subestación portátil en lo que se hace una nueva subestación, que posiblemente sea en Pastillo, donde están los garajes, o van a estudiar la posibilidad de que se pueda hacer frente a Camboya”, señaló. “La subestación permanente debe tomar tres años”.
De otro lado, el alcalde también consiguió un compromiso de LUMA para sustituir luminarias dañadas en la ciudad, una de sus principales peticiones desde el huracán María, del que se cumplen seis años este miércoles, 20 de septiembre.
“A partir de diciembre se van a reemplazar sobre siete mil luminarias en todo Juana Díaz”, sostuvo.