Ni una sola brigada de LUMA Energy ha pasado por la comunidad La Carmelita en Ponce para verificar las averías eléctricas causadas por la tormenta Ernesto, denunció hoy la líder comunitaria Zory Méndez.
“No hemos visto a nadie de LUMA”, afirmó Méndez esta tarde en entrevista con La Perla del Sur.
La residente relató que ese sector del campo ponceño, el cual se accede desde la carretera PR-139, perdió el servicio eléctrico a las 5:30 de la mañana del pasado miércoles, cuando todavía no habían llegado la lluvia ni los vientos del fenómeno atmosférico.
“Estamos desde el miércoles a las 5:30 de la mañana sin energía eléctrica, o sea, que llevamos tres días. En ese momento no había empezado, como tal, el mal tiempo ni la brisa. Y tengo entendido que, en muchos lugares, a esa misma hora, se fue la luz, como si la hubiesen cortado”, señaló Méndez.
La tormenta provocó mucha precipitación y vientos, mientras las ráfagas se extendieron hasta el jueves por la tarde, dijo la vecina.
Desde la carretera, son visibles cables eléctricos desplomados y otros daños, pero la empresa encargada del sistema de transmisión y distribución de energía todavía no ha llegado al lugar para inspeccionarlo.
“Hay varios cables del tendido eléctrico en el suelo, por lo que se presume que esto se va a tardar. Al día de hoy no hemos visto a nadie que haya venido a verificar el área. Y a mí me preocupa que tres o cuatro días se conviertan en una o dos semanas”, expuso Méndez.
La portavoz de la comunidad señaló que allí viven muchas personas mayores, algunas encamadas y que reciben diálisis. Puntualizó lo oneroso que resulta para las personas mantener operando sus generadores eléctricos por el alto costo de los combustibles y dijo, además, que en el campo las altas temperaturas están causando “unos calores horribles”.
“El lunes comienzan las clases y los niños que van para intermedia y superior se levantan antes de las 5:00 de la mañana, con esa oscuridad”, añadió.
Si LUMA no ha llegado todavía no es por falta de querellas, resaltó, pues han logrado poner al menos cinco. Con eso también han confrontado problemas, pues las llamadas telefónicas a veces se caen y en la aplicación de LUMA les sale un mensaje de que ese sector ya ha sido reportado y está en espera de asignación de brigada.
“Les he enviado las fotos, el kilómetro, les he explicado lo que pasa, que se cayeron los cables. Hoy es sábado y a esta hora no creo que nadie suba”, expresó Méndez.
“A mí lo que me preocupa es la tardanza porque yo sé que hay situaciones de cablería y transformadores, pero si ellos no vienen a identificar”, continuó.
Por otra parte, la líder comunitaria llamó la atención sobre el planteamiento de LUMA de que las averías surgen por el contacto de la vegetación con las líneas eléctricas.
“A mí me impresiona que (Juan) Saca (el presidente de LUMA) dice que el problema de todo esto es la vegetación. Y entonces, ¿qué pasó con el desganche?”, cuestionó.
“Dos de los problemas que tengo son por bambúas. De hecho, una de ellas se ve quemada”, agregó. “Si ellos no desganchan”.
Finalmente, Méndez puso en duda que más del 90 por ciento de la región de Ponce tenga energía eléctrica, según estipula LUMA en su portal, debido a que son múltiples las comunidades rurales que todavía están sin servicio.
“He visto que él dice que Ponce tiene un 93 por ciento de luz, ¿pero dónde? La realidad yo creo que es otra”, sentenció.