El Centro Ponceño de Autismo (CEPA) informó la necesidad de encontrar facilidades adicionales que les permitan atender a más personas, ante la creciente demanda de servicios para niños con el Trastorno del Espectro del autismo (TEA) y sus familias.
“Sabemos que las necesidades de la comunidad están aumentando y queremos responder a ellas lo más pronto posible. Hay una gran necesidad de servicios no tan solo para los niños y adolescentes con TEA sino también de adiestramiento y apoyo a los padres, y profesionales”, anunció la fundadora y directora del CEPA, la doctora Laura Deliz Bauzá.
“En estos momentos nuestras instalaciones están funcionando en capacidad completa y, aunque estamos listos para aumentar nuestros servicios, no tenemos el espacio necesario para hacerlo”, expresó la también psicóloga clínica.
Datos preliminares del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que Puerto Rico tiene una de las tasas más altas de prevalencia de autismo en los Estados Unidos, con uno de cada 36 niños posiblemente diagnosticado con este trastorno.
Esta cifra destaca la importancia y urgencia de contar con más espacios para ofrecer servicios integrales a niños y adolescentes con autismo, así como apoyo a sus familias y adiestramiento a profesionales de la salud y educadores, entre otros.
CEPA hace un llamado a la comunidad para colaborar en la identificación de facilidades adicionales que permitan expandir sus servicios.
“Le pedimos colaboración a la comunidad ya sea a través de recomendaciones de locales disponibles o mediante donaciones de espacios que nos permitan la expansión de nuestros servicios clínicos y adquirir un centro de servicios. En CEPA estamos comprometidos en servir a nuestra comunidad, pero necesitamos el apoyo de todos para crecer y que más niños y sus familias puedan beneficiarse de nuestros servicios”, añadió.
CEPA es una corporación sin fines de lucro para el desarrollo de Ponce (C.D.) que brinda servicios a personas con autismo y otros problemas del desarrollo y sus familias. En los pasados 17 años han alcanzado a cerca de 3 mil familias y más de 5 mil profesionales de manera directa e indirecta con todos sus servicios que incluyen evaluación, diagnóstico, intervención y apoyo; adiestramiento profesional e investigación clínica.
Para más información o para colaborar con CEPA en esta misión, llame al 787- 784-2900 o visitar www.cepapr.org.