Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 27 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 27 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto archivo

Foto archivo

Inicio Actualidad

Juana Díaz abre paso a la primera red de transporte público regional del sur

Michelle Estrada TorresPor:Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
1 de marzo de 2023

A partir del próximo año, la población de Juana Díaz contará con un sistema de transportación colectiva que será público y que por primera vez conectará los cuatro puntos cardinales de la ciudad.

Su estreno implicará un hito en la movilidad vial local y tendrá repercusión regional, al contemplar un enlace con Ponce -donde opera la red de transporte público municipal SITRAS- y una potencial expansión a municipios vecinos con los que comparte actividad económica y social.

Su instauración además vislumbra aliviar el tapón mañanero y vespertino en sus principales vías, mientras provee un servicio esencial a la población trabajadora, a estudiantes, a personas adultas mayores y de escasos recursos.

“Es una inversión que se estima en $16.4 millones y que pretende modernizar en la jurisdicción de Juana Díaz todo el sistema de transporte, ofrecer una opción eficiente, abarcadora, para una población que, como todos sabemos, cada día más, es de personas de mayor edad”, explicó a La Perla del Sur el administrador de la ciudad, Juan Carlos Figueroa.

Por distinguirse como la ciudad de los Reyes Magos, la primera red juanadina de autobuses públicos se conocerá por REYES -las siglas de “Recorriendo Experiencias Y Enlazando Sueños”- y contará con siete rutas que se identificarán con los títulos Gaspar, Melchor, Baltasar, Belén, Oro, Incienso y Mirra.

Todas saldrán desde el terminal Clotilde Colón Santiago, ubicado en el centro urbano, hacia paradas en los barrios del municipio y una de ellas, la ruta Oro, abandonará la jurisdicción juanadina para llegar al terminal Carlos Garay de Ponce.

En una segunda fase, se contempla que el sistema además conecte con los terminales de carros públicos de Villalba y Coamo, confirmó el funcionario.

“El alcalde (Ramón Hernández Torres) también ha solicitado, y nosotros tenemos la expectativa, de que este proyecto incluso pueda conectar con ciudades aledañas a Juana Díaz, donde nuestros ciudadanos salen a buscar servicios”, expuso Figueroa.

A futuro, la aspiración es que se incluyan paradas en múltiples puntos de los municipios de la periferia para ampliar el alcance del servicio.

“Vamos a ver cómo hacemos viable el que, posiblemente, la ruta Oro tenga la opción de conectar a terminales más cercanos como lo hace SITRAS en Ponce, que tiene un terminal en el Coto Laurel. Y esa podría ser una opción de relevo para los ciudadanos”, planteó Figueroa.

Porteadores, rutas y vehículos

Para el proyecto, el Gobierno Municipal de Juana Díaz contrató a la empresa puertorriqueña Washington Federal Consulting Group (WFCG), la cual elaboró un estudio de tránsito, creó el estudio de viabilidad y solicitó a las agencias federales los fondos para su realización.

Entre los hallazgos contenidos en el informe de WFCG -que cita estadísticas del Censo del 2020 y conclusiones de una encuesta comunitaria realizada por la firma- resalta que el 43.5 por ciento de la población juanadina, estimada en 46,538 habitantes, vive bajo el nivel de pobreza.

Además, WFCG plantea que el 16.6 por ciento de la población tiene alguna discapacidad y que el tiempo promedio de viaje de la casa al trabajo es de 26.2 minutos. Asimismo, que el 86.9 por ciento de los trabajadores de este municipio se trasladan solos en sus autos, que el 6.67 por ciento comparten sus viajes con otras personas (carpooling) y que el 3.02 por ciento opta por caminatas al realizar sus diligencias.

Asimismo, se establece que solo hay nueve choferes de carros públicos que laboran en horarios irregulares, según su disponibilidad, y que el servicio de Uber apenas tiene presencia en este pueblo.

Sobre los transportistas activos en esta localidad, Figueroa aseguró que el ayuntamiento interesa integrarlos a la red.

“La expectativa es convertirlos en parte de este equipo de trabajo. Ya tienen la experiencia y llevan una vida relacionándose con los ciudadanos”, sostuvo.

Como parte del plan, WFCG propuso siete rutas que cubran el centro urbano, Jacaguas, Amuelas, Sabana Llana, Aguilita, Tijeras, Río Cañas Abajo, Río Cañas Arriba, Lomas, Guayabal, Cayabo, Collores, Cintrona, Capitanejo y Pastillo.

En principio, el servicio se ofrecerá de lunes a viernes, de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Posteriormente, se ampliará a los fines de semana.

Omar Santos, presidente de WFCG, señaló que las siete rutas se cubrirán con 12 vehículos: tres autobuses con capacidad para 40 pasajeros, cinco guaguas para 30 personas, un autobús para 15 pasajeros y tres vehículos habilitados para personas con problemas de movilidad. Los últimos se emplearán para trasladar a estas personas a los terminales y las paradas de su elección.

La línea de tiempo

Santos además adelantó que se destinarán alrededor de $100 mil asignados por la Federal Transit Administration (FTA) para arreglos menores al terminal de Juana Díaz, y aclaró que los $16.4 millones presupuestados para la implementación y operación de REYES provendrán de las leyes estadounidenses CARES y ARPA.

Por tal razón, en principio, el servicio se ofrecerá libre de costo.

“Dependiendo de cómo manejemos el personal, el dinero puede que dure tres años y medio a cinco años. Después del quinto año, tendríamos que recibir una asignación (de fondos de FTA) con pareo de 80-20 y se analizará si es necesario cobrar 50 centavos o lo que sea, pero en este momento le vamos a pasar el beneficio total al ciudadano”, detalló Santos.

Además de los trámites de rigor, este año se dedicarán a sacar las subastas para la compra de los vehículos y la construcción de los componentes del sistema, como las paradas y la sede de los autobuses. También le harán arreglos sencillos al terminal y reconstruirán aceras.

Simultáneamente, levantarán la estructura administrativa que operará el sistema.

“Tenemos la expectativa de que, para julio, parte de ese personal pueda ser reclutado”, anticipó el administrador de la ciudad.

El año próximo deberá materializarse la fase de construcción y la llegada de los autobuses.

“Los vehículos se están tardando alrededor de un año en ser entregados. Entendemos que los vehículos pudiéramos estarlos recibiendo entre enero a abril del año próximo”, apuntó Santos.

REYES, sin embargo, no requerirá que lleguen todas sus unidades para comenzar a operar, agregó el ejecutivo. “Vamos a implementar las rutas según van llegando las guaguas, de manera que podamos hacerles justicia a las distintas áreas”, aseveró Santos.

El sistema en detalle

Las siete rutas propuestas para el sistema de transportación colectiva de Juana Díaz son:

Belén

Centro urbano.

Recorre un perímetro marcado entre la PR-14, PR-149 y PR-510, desde el pueblo hasta el barrio Amuelas.

Tiempo estimado: 20 minutos.

Oro

Jacaguas a Ponce.

Recorre la PR-14 hasta el terminal Carlos Garay de Ponce.

Tiempo estimado: 45 minutos.

Incienso

Amuelas, Sabana Llana y Aguilita

Recorre la PR-149, PR-510 y PR-5510, del centro urbano hacia el sur.

Tiempo estimado: 35 minutos

Mirra

Tijeras, Río Cañas Abajo y Río Cañas Arriba.

Recorre el este de la ciudad por la PR-14, PR-535 y PR-540.

Tiempo estimado: 45 minutos.

Gaspar

Lomas y Guayabal.

Recorre la PR-550, PR-149, PR-552 y 5550.

Tiempo estimado: 30 minutos.

Melchor

Cayabo y Collores.

Recorre el norte por la PR-14, PR-149 y PR-512.

Tiempo estimado: 45 minutos.

Baltasar

Cintrona, Capitanejo y Pastillo.

Recorre el sur por la PR-14, PR-149 y PR-1.

Tiempo estimado: 40 minutos.

Rutas secundarias:

Villalba 

Desde el terminal de Juana Díaz hacia el terminal de transportación pública de Villalba, por la PR-149.

Coamo

Desde el terminal de Juana Díaz hacia el terminal de carros públicos de Coamo, por la PR-14.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Periodista de La Perla del Sur

Comentarios 6

  1. Fra says:
    4 semanas ago

    Muy bien así que se toma iniciativa,bravo.

    Responder
  2. Beatriz says:
    4 semanas ago

    Si va a llegar hasta aguilita y el barrio la plena y cuarta donde se queda. Éxito

    Responder
  3. Edna says:
    3 semanas ago

    Saludos me encanto la idea,así se buscan alternativas para liberar un poco las calles y el bolsillos de los ciudadanos. Éxitos

    Responder
  4. Clementina. says:
    3 semanas ago

    Qué bueno exelente noticia , y bien por los de Jacaguas que la acera del frente de panadería la isleña hasta la entrada de la calle 580 está completamente rota y pasamos muchas personas mayores por hay y apenas se puede caminar e hicieron al otro lado y por el tráfico no se puede cruzar calle. Gracias.

    Responder
  5. Solano Gonzalez says:
    3 semanas ago

    Excelente idea. Felicitaciones al alcalde Ramoncito.

    Responder
  6. Mari says:
    3 semanas ago

    Super excelente noticia a buena hora mas alternativas, menos tráfico y mejor para el ambiente. Me encanta el nombre de las rutas genial! Esto lo extrañaba ya que era parte de nuestros pueblos tener carros públicos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

(Foto suministrada)

Proponen creación de la Reserva Natural Abey en Salinas

27 de marzo de 2023
José Bernardo Márquez, representante del Movimiento Victoria Ciudadana. (Foto suministrada)

Representante de Victoria Ciudadana demanda al presidente cameral

27 de marzo de 2023
Foto archivo

Matan a un hombre en Toa Baja

27 de marzo de 2023
(Foto: ev en Unsplash)

Inician las mesas de diálogo sobre el sinhogarismo en Puerto Rico

27 de marzo de 2023
Foto: IREC (archivo)

Vivienda entrega los primeros 3,000 turnos para solicitar placas solares

27 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?