El comisionado de la Policía designado, Joseph González Falcón, aseveró este sábado que salirse del proceso de reforma impuesto por el gobierno federal será una de las prioridades de su mandato.
González Falcón, quien todavía es el agente especial a cargo del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en Puerto Rico, fue cuestionado al respecto durante su vista de nominación en el Senado.
“Sobre el asunto del federal monitor (monitor federal), de una manera u otra la prioridad para mí y para nuestro equipo es salirnos de ese proceso, cumpliendo con todos los reglamentos, y esa va a ser una de las primeras prioridades”, señaló el nominado a preguntas de la senadora novoprogresista Roxana Soto Aguilú.
Tan reciente como el viernes, la gobernadora Jenniffer González Colón dijo a periodistas que, debido a las nuevas políticas del presidente estadounidense Donald Trump, vislumbraba el fin de la Reforma de la Policía próximamente.
“El presidente firma una orden ejecutiva que todos aquellos pleitos o demandas que están (en curso) pudieran rescindirse. Por ejemplo, en el caso de la Policía de Puerto Rico, la Reforma de la Policía, nosotros tenemos que ahora, una vez se confirme al nuevo comisionado, hacer el trámite en el Departamento de Justicia Federal para, utilizando esa orden ejecutiva, ver si podemos salir de ese caso de reforma policial”, indicó la gobernadora.
Hoy, González Falcón exhibió una postura acorde a la de su próxima jefa, en la vista pública que llevaron a cabo conjuntamente la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos y la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano.
En su intercambio con la senadora popular Ada Álvarez Conde, el comisionado designado dijo que “la reforma sí trajo cosas excelentes, como el entrenamiento, la profesionalización de la Policía, pero de igual manera trajo el over reporting”.
“Se hace el trabajo más difícil para un policía”, opinó.
La reforma surgió como un proceso correctivo, supervisado por un monitor y el Tribunal Federal en Puerto Rico, luego de reportarse múltiples violaciones de derechos civiles por parte de policías. La Oficina de la Reforma se creó en el 2012 y en los informes periódicos se ha hecho constar, reiteradamente, el incumplimiento de la Policía con las disposiciones de la reforma.
Ante la preocupación de Álvarez Conde de cómo se garantizará la protección de los derechos civiles si culmina ese proceso abruptamente, el nominado indicó que “te puedo garantizar que vamos en el mismo camino con la reforma”.
“El trabajo de la Policía es proteger al pueblo y proteger propiedad, y el pueblo es todos. Y los derechos civiles sabemos que es una prioridad, siempre han sido una prioridad para mí y es parte de la Constitución. Tiene mi garantía que vamos a seguir las leyes de Puerto Rico en todos esos asuntos”, sostuvo.
Cabe señalar que, en su ponencia, González Falcón mencionó que le interesa implementar programas de capacitación para “profesionalizar nuestro personal”, algo que se supone haga la reforma de la que él se quiere liberar.
Sobre este tema, el expolicía y senador penepé Gregorio Matías expuso que “la reforma le da $20 millones al año a la Policía para equipo”, por lo que le preguntó qué haría para lidiar con esa reducción presupuestaria.
“Va a ser un reto, pero trabajando con todos ustedes creo que se puede lograr”, respondió el nominado.
Antes de la sesión de preguntas, el candidato tuvo la oportunidad de compartir cuáles serían sus prioridades como jefe policiaco.
“De ser confirmado, mi prioridad como comisionado será modernizar y fortalecer la Policía, asegurando que nuestros oficiales tengan los recursos, la capacitación y el respaldo que necesitan. Específicamente, nos vamos a concentrar en el reclutamiento, retención y un retiro digno. Vamos a trabajar para modernizar la Policía creando programas de capacitación continua para profesionalizar nuestro personal”, señaló.
Indeciso sobre tener otro cargo
A preguntas del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, González Falcón dijo que no es el subsecretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP). Aclaró que la gobernadora dijo en una conferencia de prensa que cabía la posibilidad de que, además de comisionado de la Policía, se le nombraría a ese puesto, pero que ello no ha ocurrido.
¿Si le ofrecen la posición de subsecretario del DSP, la aceptaría?, preguntó Rivera Schatz.
“Creo que sí. No sé”, contestó el designado entre risas.
Nombramiento bajará a votación este lunes
Rivera Schatz anunció que el lunes, 10 de febrero habrá una vista ejecutiva para discutir el informe de nombramiento de González Falcón y que ese mismo día, a la 1:00 de la tarde, lo bajará a votación en el hemiciclo.
“Usted cuenta con mi voto para que sea el comisionado de la Policía de Puerto Rico”, manifestó el presidente del Senado.
De ser confirmado, como se anticipa, González Falcón dejaría de ser el jefe del FBI en Puerto Rico. Ocuparía el puesto de comisionado en destaque y su salario, que no ha sido revelado, lo pagaría el gobierno federal.
Joseph Gonzalez, Aparentemente, no conoces la mentalidad de la policía De Puerto Rico. La gran mayoría de ellos son indisciplinados, vagos y no sienten empatía alguna por el ciudadano. El problema comienza desde los altos rangos hacia abajo. Te invito a que vengas a (Ponce) sin anunciarte, temprano en la mañana, para que veas las decenas de policías que pierden horas en las repos hosterías y cafeterías de la ciudad. Durante el día pasan gran parte del tiempo en las gasolinerías o en los Car Wash. Luego de las cuatro o cinco de la tarde, no se ve ni siquiera una patrulla prohibiendo vigilancia preventiva. Es una muestra de la vagancia e ineptitud de los jefes de alto rango y de los sargentos ya que es obvio que no supervisan a su subalternos. El asunto no es falta de equipo sino la falta de seriedad y de saber seleccionar personal lo suficientemente inteligente.