Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 4 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Los pueblos costeros de Montego Bay, Black River y Santa Cruz soportaron la peor parte de la furia del huracán Melissa.  (Foto: US National Weather/Facebook)

Los pueblos costeros de Montego Bay, Black River y Santa Cruz soportaron la peor parte de la furia del huracán Melissa. (Foto: US National Weather/Facebook)

Inimaginable la devastación en Jamaica, a una semana del huracán Melissa

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
4 de noviembre de 2025

A una semana de que el huracán Melissa tocara tierra, la estela de destrucción en las zonas occidentales de Jamaica aún no se calibra del todo.

Aun así, los hallazgos son demoledores. Comunidades como Black River, Belmont y White House lucen desoladas, luego de que el agua de mar alcanzara hasta 16 pies de altura y las ráfagas de 185 millas por hora arrasaran con techos, ventanas y hogares enteros, dejando a muchas familias sin refugio ni alimentos básicos.

Como han constatado medios internacionales, la situación es crítica. Muchos sobrevivientes se enfrentan inevitablemente a la pérdida total de sus pertenencias y a la falta de suministro eléctrico y agua potable.

En Black River, el hospital principal opera en condiciones precarias, con techos dañados, corredores en la oscuridad y escasez de medicamentos, pero el personal médico, muchos de ellos también afectados personalmente por la tormenta, continúa trabajando en la emergencia. 

Entretanto, las comunicaciones y carreteras han sido severamente golpeadas. Tal como ocurrió en Puerto Rico tras el azote del huracán María, en muchos lugares no hay señal telefónica ni accesos despejados, manteniendo a miles de habitantes aislados y sin poder solicitar ayuda.

Por ello, autoridades y rescatistas coinciden al advertir que la cifra de víctimas fatales provocadas por el huracán podría aumentar conforme se acceda a áreas más remotas. Hasta este lunes, la tragedia había cobrado al menos 32 vidas en Jamaica y comenzaban a reportarse cuerpos sin recoger en casas afectadas, lo que evidencia la magnitud del impacto.

En el renglón económico, se estima que las pérdidas aseguradas ya superan los $4 mil millones de dólares y que los daños totales -propiedad pública y privada- podrían alcanzar decenas de miles de millones.

No obstante, a pesar del impacto, el espíritu de resiliencia es palpable: la población jamaicana afronta esta crisis con solidaridad y determinación, apoyados por un sentido de comunidad fuerte y expectativas en la respuesta internacional.

Por ejemplo, vecinos han asumido el papel de primeros respondedores, limpiando árboles caídos, restaurando cables eléctricos de forma rudimentaria y reparando techos mientras la ayuda llega. 

Asimismo, en la capital Kingston y el este del país, las actividades económicas y la vida civil sigue en marcha dentro de lo posible, con esfuerzos organizados para enviar suministros y voluntarios hacia las regiones más dañadas del oeste. 

Desde allí se ha movilizado ayuda humanitaria nacional e internacional, aunque las necesidades básicas como combustibles, alimentos y agua siguen siendo prioritarias para miles de habitantes. 

Entretanto, organizaciones como Operation Bless y Samaritan’s Purse han instalado cocinas comunitarias y puntos de distribución de agua, señalando que la ayuda tendrá que mantenerse durante meses.

Asimismo, los aeropuertos internacionales ya operan, pero muchos hoteles y atracciones aún evalúan daños.



La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.