La Comisión de Juegos del Gobierno de Puerto Rico comenzó hoy, martes, la fase de fiscalización de las máquinas de juegos de azar en ruta. Esto ocurre luego de completar el proceso de licenciamiento, que resultó en la autorización de más de 2,700 negocios y cerca de 15 mil máquinas en cumplimiento.
“El proceso de licenciamiento ha sido exitoso y la respuesta de los operadores ha sido contundente”, afirmó Juan Carlos Santaella Marchán, director ejecutivo de la Comisión de Juegos.
La fiscalización estará a cargo de la Oficina de Investigación y Regulación de la Comisión de Juegos, con el apoyo del Negociado de la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Hacienda. Las multas por cada máquina no autorizada oscilan entre $5 mil y $10 mil, y serán impuestas directamente al dueño del negocio.
Santaella Marchán enfatizó que los dueños de negocios deben asegurarse de contratar operadores mayoristas certificados por la Comisión y que cada máquina posea su marbete y comprobante vigentes para evitar sanciones.
La Ley de Máquinas de Juegos de Azar permite un máximo de 25 mil máquinas en ruta en toda la isla, con un tope de 15 por establecimiento, siempre que estas no sean la actividad principal del negocio. La lista de operadores certificados está disponible en www.comjuegos.pr.gov.
Del total de ingresos generados por esta industria, el 22.5 por ciento se destina a programas públicos: 55 por ciento al Fideicomiso para el Retiro de la Policía, 40 por ciento a los municipios y 5 por ciento a la Comisión de Juegos para su sostenimiento.
Santaella Marchán añadió que la implementación de esta ley busca ordenar una industria informal y canalizar fondos para el retiro de los policías y el desarrollo municipal.
La Comisión de Juegos es la entidad responsable de regular y fiscalizar las apuestas deportivas, los juegos de azar, el deporte hípico y las máquinas en ruta, según la Ley 81-2019.
















































