Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 3 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 3 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto archivo

Foto archivo

Informe revela vulnerabilidad en sistema de agua de la zona metropolitana

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
2 de octubre de 2025

La presentación sobre la infraestructura de acueductos en la zona metropolitana, elaborada por el ingeniero Carlos Pesquera, ya está disponible para la ciudadanía, informó el jueves la gobernadora Jenniffer González Colón. 

“La presentación recoge el estatus de la infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y las recomendaciones para optimizar el servicio en el área metropolitana”, indicó González Colón en declaraciones escritas.

El documento revela que las interrupciones serias que hubo en el servicio de la AAA se debieron a roturas simultáneas en bombas y tuberías, apagones de LUMA y fallas en plantas clave (Sergio Cuevas, Los Filtros y Enrique Ortega). 

Asimismo, destaca que todas las principales de la zona metro (excepto Canóvanas) fueron evaluadas con calificaciones por debajo de 2.0, lo que indica deterioro y riesgo de colapso sin mejoras urgentes. 

Por otro lado, destaca que la AAA enfrenta 50 plazas vacías en operaciones y mantenimiento, lo que afecta la respuesta a emergencias.

El informe subraya la importancia estrategica del Superacueducto como respaldo en emergencias, pero actualmente opera por debajo de su capacidad diseñada.

Por otro lado, detalla que hay un programa de mejoras capitales de más de $7,500 millones, con $1,659 millones destinados a la Región Metro. De esa cifra, el 68 por ciento depende de fondos FEMA y CDBG-DR, vigentes hasta 2038.

Entre los proyectos clave en curso se encuentran el dragado del embalse Carraízo (para recuperar capacidad de almacenamiento, la rehabilitación de la planta Enrique Ortega, la modernización de la planta Sergio Cuevas y la instalación de una microrred eléctrica en el Superacueducto.

Los procesos de aprobación lentos, la capacidad limitada de la industria local, el riesgo de recortes de fondos federales y una brecha presupuestaria estimada de $275 millones para 2030, son los principales retos de la AAA. 

Como medidas inmediatas, el informe recomienda crear una unidad ejecutiva de proyectos, fortalecer la coordinación con LUMA, mejorar la comunicación pública y limitar nuevas conexiones al Superacueducto hasta aumentar su producción.

El documento se publica tras la declaración de emergencia emitida por la gobernadora en julio bajo la Orden Ejecutiva 2025-44, como respuesta a la falta de agua potable provocada por una avería en la zona metropolitana.

La presentación fue gestionada por el Coordinador Especial para la Estabilidad del Agua Potable, ingeniero Carlos Ignacio Pesquera, y detalla aspectos técnicos, así como propuestas de mejoras dirigidas a garantizar un servicio más estable a los abonados del área.

Según La Fortaleza, la presentación está disponible en la página oficial del gobierno.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.