Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 22 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Cementerio donde se encuentra sepultado Tomás Rojo, un activista defensor del agua que fue asesinado en Pótam, en el noroeste de México. Foto: Fernando Llano | AP

Cementerio donde se encuentra sepultado Tomás Rojo, un activista defensor del agua que fue asesinado en Pótam, en el noroeste de México. Foto: Fernando Llano | AP

Informe: Asesinaron a 200 activistas ambientales en el 2021

Prensa Asociadaby Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
29 de septiembre de 2022

CIUDAD DE MÉXICO – Unos 200 activistas ambientales y de la tierra fueron asesinados en el mundo en 2021, incluidos unos 54 en México, que se convirtió en el país más peligroso para los luchadores sociales, según el informe anual de la organización no gubernamental Global Witness.

Más de tres cuartas partes de los homicidios ocurrieron en América Latina, donde Colombia, Brasil y Nicaragua también registraron cifras de dos dígitos en homicidios.

Fue el tercer año consecutivo de incrementos en México, y un aumento en comparación con los 30 activistas asesinados en 2020.

«La mayoría de estos crímenes ocurren en lugares distantes del poder y son cometidos contra aquellos que en muchos sentidos tienen el menor poder», se dijo en el informe.

Global Witness considera su informe un punto de referencia, y subrayó que «nuestros datos sobre los asesinatos posiblemente sean menores a los reales, dado que muchos no son denunciados, en particular en zonas rurales y en ciertos países».

Las víctimas murieron luchando contra la explotación de recursos y en disputas relacionadas con tierras. Los conflictos en torno a actividades de minería dejaron 27 homicidios en el mundo, la cifra más alta de cualquier sector.

Quince de esos asesinatos relacionados con la minería ocurrieron en México.

En el estado occidental mexicano de Jalisco, José Santos Isáac Chávez fue asesinado en abril de 2021. Se había postulado a un cargo público y había hecho de su oposición a una mina parte central de su campaña. Días antes de los comicios fue encontrado sin vida en su automóvil, el cual fue arrojado a un precipicio, y su cadáver presentaba huellas de tortura. Sujetos armados lo sacaron de su casa y se lo llevaron en su propio vehículo.

En abril de 2021, Sandra Liliana Peña Chocué, gobernadora de un resguardo indígena en el suroeste de Colombia que había luchado por la erradicación de cultivos de coca en la localidad de Caldono, departamento de Cauca, fue asesinada cerca de su casa por hombres armados. Las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y gobiernos extranjeros condenaron el homicidio.

En términos generales, los asesinatos de ambientalistas en Colombia disminuyeron a 33 en 2021 de 65 el año anterior. Filipinas también tuvo menos homicidios de activistas, 19, en comparación con 30 en 2020.

En la República Demócratica del Congo, las ocho víctimas registradas fueron asesinadas dentro del Parque Nacional Virunga.

En noviembre, el jefe de guardias para la conservación del parque, brigadier Etienne Mutazimiza Kanyaruchinya, de 48 años, fue asesinado cuando 100 hombres fuertemente armados, al parecer exmiembros del grupo rebelde M23, atacaron un puesto de patrullaje cerca de la aldea de Bukima, en la provincia de Kivu Norte, en el Congo.

En el Parque Virunga viven algunos de los últimos gorilas de montaña del mundo, pero grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda, conocidos por su acrónimo en francés FDLR, el Mai-Mai y el M23 se disputan con frecuencia el control de los recursos naturales del oriente del Congo.

Global Witness exhortó a los gobiernos a que pongan en marcha leyes que protejan a los activistas y exijan el consentimiento informado de grupos indígenas, y que a su vez requieran que las compañías rindan cuentas por sus actividades globales y tengan tolerancia cero hacia los ataques contra los defensores de la tierra.

«Los activistas y las comunidades desempeñan un papel crucial como la primera línea de defensa contra el colapso ecológico, y también son los primeros en la campaña para impedirlo», dijo el director ejecutivo de Global Witness, Mike Davis, en el informe.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.