El 24 de octubre de 2012, el huracán Sandy causó daños puntuales a la infraestructura de Jamaica, forzando el cierre de puertos y aeropuertos, y dejando sin electricidad a 7 de cada diez habitantes.
Sandy, sin embargo, era categoría 1, muy inferior al huracán que este lunes avanza hacia el litoral sur de ese país y que amenaza con ser el más destructivo en su historia.
Melissa, el huracán de categoría 5 cuyo centro ya ubica a 145 millas al suroeste de la capital Kingston, amenaza a la nación caribeña con vientos sostenidos de 165 millas por hora y algunas ráfagas más intensas, capaces de causar daños catastróficos entre la madrugada y mañana de este martes.
Según advierte el Centro Nacional de Huracanes (CNH), los vientos con fuerza de huracán se extienden a 30 millas del centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical a 195 millas.
Jamaica tiene una longitud aproximada de 146 millas y un ancho que varía entre 22 y 51 millas.
El CNH también sentencia que la isla se expone a una marejada ciclónica destructiva e inundaciones repentinas potencialmente mortales causadas por las casi 40 pulgadas de lluvia que pronostica caerán sobre porciones de ese territorio, hasta mediados de la semana.
“No salgan de su refugio”, advirtió el CNH en su primer aviso del día. “Es probable que se produzcan inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra entre el lunes y el martes”.
Sobre este tópico, expertos en meteorología reconocen que por las condiciones topográficas de Jamaica, Melissa causará derrumbes por todo el país. Solo las Montañas Azules, la cordillera que cruza de este a oeste la nación, cubre dos terceras partes del territorio, con alturas máximas de 7,400 pies sobre el nivel del mar.
Como medida cautelar, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, emitió ayer órdenes de evacuación obligatorias para las zonas vulnerables de Kingston y sus alrededores, incluyendo a Port Royal.
Asimismo, se ha ordenado el cierre del Aeropuerto Internacional Sangster y el Aeropuerto Internacional Norman Manley, al igual que todos los puertos marítimos, hasta que pase el huracán Melissa y se confirme que son seguros.
El puerto de Kingston, empero, podría ser devastado por las marejadas ciclónicas, han reconocido a medios funcionarios de la Autoridad Portuaria de Jamaica.
El CNH también prevé que Haití y la República Dominicana experimentarán impactos potencialmente severos por el huracán Melissa, con inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que podrían ocurrir hasta mediados de semana.
Tras arrasar Jamaica, los pronósticos señalan que Melissa tocará tierra por segunda vez en el sureste de Cuba entre la noche del martes y la mañana del miércoles. Por ello, las alertas se han extendido a las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.















































