Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 2 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Río Inabón en Juana Díaz. (Foto: Michelle Estrada Torres / La Perla del Sur)

Río Inabón en Juana Díaz. (Foto: Michelle Estrada Torres / La Perla del Sur)

Guardia Nacional limpia el río Inabón en Juana Díaz

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
26 de mayo de 2023

Más de 30 camiones llenos de sedimento y escombros se sacan diariamente del río Inabón en Juana Díaz, como parte de la limpieza que realiza allí la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) hace un mes y medio.

El segmento intervenido ubica en la unión del río Inabón con el río Guayo, detrás de las comunidades Santa Rita y Aguilita.

Los pormenores de este proyecto de control de inundaciones, gestionado por el ayuntamiento juanadino, se le presentaron el martes a la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez Vega.

“Se sacan 32 camiones diarios de sedimento y escombros. El suelo que se saca se usa en el vertedero como cubierta intermedia”, señaló el ingeniero Juan C. Mercado, contratado por el municipio para atender proyectos de corte ambiental.

El teniente Gelson Díaz, oficial de la GNPR a cargo de las obras, dijo que, al momento, han removido 2,500 yardas cúbicas de material.

“Es bastante el material que hay aquí”, aseveró en un aparte con La Perla del Sur.

Al centro, el material removido por la GNPR en el río Inabón en Juana Díaz. (Foto: Michelle Estrada Torres / La Perla del Sur)

Díaz estimó que, cuando culmine la limpieza, habrán removido ocho mil yardas cúbicas.

Además, explicó que su labor no conlleva desviar el río, sino devolverlo a su cauce natural. Esto, porque hay zonas en las que el cuerpo de agua se ha desplazado hasta 25 metros hacia la comunidad.

“Nosotros nos encargamos de restaurar el nivel original del río. Nosotros no desviamos el río, no creamos ningún tipo de bloqueo ni canalizamos el río hacia otra dirección”, resaltó. “Simplemente, expandimos el río, lo llevamos a su nivel original, para en tiempo de lluvia fuerte retrasar el tiempo en que el río se salga de su cauce”.

La meta de la GNPR, compartió, es tener buena parte del río limpio para cuando empiece la temporada de huracanes el 1 de junio.

“Tenemos, en promedio, entre 15 a 18 personas trabajando. A medida que vayamos trayendo más vehículos se van a reportar más personas porque la idea es agilizar el trabajo lo más pronto posible para que podamos terminar o tener un porcentaje bastante alto antes de la temporada de huracanes”, anticipó Díaz.

Erosión en el lateral del río Inabón pone en riesgo residencias de Aguilita en Juana Díaz. (Foto: Michelle Estrada Torres / La Perla del Sur)

El permiso otorgado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, en inglés) estipula que se podrá remover material del río hasta el 19 de septiembre de este año.

En su exposición ante la secretaria del DRNA el martes, el ingeniero Mercado mencionó que USACE autorizó la remoción de sedimento y escombros, pero “nos dijeron que no estaban de acuerdo con que se tocaran los taludes de Santa Rita y Aguilita”.

Además, dijo que el municipio tuvo que alquilar una finca aledaña para poder establecer la rampa de acceso y guardar los vehículos pesados de la GNPR, pues LUMA Energy no autorizó el uso de una servidumbre de paso suya.

La secretaria del DRNA, por su parte, comunicó que este proyecto se realiza con $2.5 millones de fondos federales.

Otro proyecto en Ponce

Actualmente, también se lleva a cabo un proyecto de mitigación de inundaciones en el río Inabón, a la altura del Aeropuerto Mercedita y la carretera PR-1 en Ponce. Sin embargo, Rodríguez Vega no ofreció detalles de las obras, del contratista ni del costo.

“No sé estrictamente qué es lo que estaban haciendo en estos días, pero de ordinario los trabajos que hacen es buscar abrir los caminos o la profundidad para que el cuerpo de agua vaya corriendo por donde se supone que corra y la presión no lo desvíe por otras áreas donde están las comunidades”, planteó.

Con las lluvias del pasado lunes, el río volvió a crecer, empujó las barreras de cemento que demarcan las obras e inundó la carretera.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Comments 1

  1. D.Tron says:
    2 años ago

    «el municipio tuvo que alquilar una finca aledaña para poder establecer la rampa de acceso y guardar los vehículos pesados de la GNPR, pues LUMA Energy no autorizó el uso de una servidumbre de paso suya.»….

    Hmmmmm…Para que vean lo que son las empresas privadas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.