Tras años de denuncias, reclamos públicos y una prolongada batalla legal en los tribunales del país, el bosque urbano El Samán quedará a salvo a perpetuidad.
Esto al trascender que la empresa Walgreens San Patricio donó el solar de casi dos cuerdas de extensión en el barrio Sabanetas de Ponce al Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.
Según trascendió a La Perla del Sur, el acuerdo se consumó en la tarde del pasado martes, 18 de julio, y estipula como única condición que el Fideicomiso preserve, maneje y utilice el espacio como un bosque urbano.
Asimismo se informó que la empresa extitular del terreno no reclamará crédito contributivo al Gobierno de Puerto Rico por la donación del solar “aunque técnicamente pueden hacerlo”, explicó la abogada Neida Pumarejo Cintrón, directora de la División de Conservación de Terrenos del Fideicomiso.
Alianza ciudadana
La representante legal agregó que el siguiente paso será establecer con las comunidades aledañas, los grupos de interés y en concordancia con estatutos mundiales el plan para el manejo y disfrute de este recurso natural urbano.
“Con el compromiso de la comunidad, que entendemos lo hemos conseguido, vamos a estar trabajando este predio como bosque urbano”, expresó. “Y esta será la primera adquisición que se estará manejando por nuestra organización de esta manera”.
Tanto el solar como el plan se incorporarán al inventario de áreas naturales del Fideicomiso en la región sur, las que son administradas y manejadas por la filial Para la Naturaleza, confirmaron Pumarejo Cintrón y Gustavo Altieri Figueroa, coordinador de Adquisición de Terrenos del Fideicomiso.
Las propiedades de la organización en la región sur están bajo la supervisión de la superintendente Mariana Rivera.
Júbilo espontáneo
Al conocer los pormenores de la transacción, el abogado y cofundador del Comité Amigos de los Árboles (COAMAR), Martín González Vázquez, reaccionó eufórico y reclamó a La Perla del Sur que “por fin se hace justicia”.
“Y ¡qué bueno que los representantes de Walgreens por fin reconocieron que es un bosque urbano, coño! ¡Lo reconocieron!”, reiteró.
Junto a la entonces oficial jurídico Lucero Escalona Fagot y los abogados Pedro Santiago Vélez y Martín González Vélez, González Vázquez originó nueve años atrás una batalla legal por conservar predio de terreno como pulmón verde y forzar a Walgreens San Patricio a restaurar la zona.
En la medianoche del sábado, 31 de mayo de 2014, la empresa Coquí Lawn Service empleó equipo pesado para talar árboles maduros en el terreno y mutiló un colosal árbol de samán, por contrato con Walgreens San Patricio.
La tarea fue detenida por un desperfecto mecánico en uno de los equipos utilizados para el corte y por la resistencia de una treintena de ciudadanos que se internó en la zona cercada. La mayoría de ellos fueron jóvenes universitarios que compartían en un local comercial cercano.
La confrontación provocó la movilización al lugar de una treintena de agentes de la policía estatal y municipal, quienes declinaron tramitar querellas contra la empresa contratista, aún cuando ninguno de sus trabajadores mostró permiso para la tala.
La negativa provocó que ocho manifestantes, seis féminas y dos varones, se sentaran sobre la vía para impedir la salida del equipo pesado hasta que se radicara la querella, lo que finalmente ocurrió poco después de la 1:00 de la madrugada.
A partir de ese momento, miembros de COAMAR, activistas ambientales y vecinos comenzaron a organizar un campamento de desobediencia civil al interior del predio, lo que dio paso a advertencias de desalojo por parte de la Policía y de abogados contratados por la empresa propietaria.
Entretanto, reclamos legales formulados por González Vázquez y su bufete lograron probar ante el Tribunal de Apelaciones que las empresas obraron “de mala fe” y provocaron que se declarara nulo el endoso que la extinta Junta Revisora de Permisos y Uso de Terrenos otorgó a Walgreens para construir una farmacia en el terreno. Entre otras causas, por proveer información inexacta y falsa a las autoridades.
Fiesta este domingo
La noticia sobre la donación del terreno al Fideicomiso trasciende a solo días de que COAMAR comenzara a organizar un reencuentro comunitario en el bosque urbano, en el cual planeaban retomar la agenda ambiental de la ciudad, tras la pausa forzosa que provocó la pandemia.
“Retomando el Samán”, sin embargo, será a partir de hoy una fiesta de pueblo en la que COAMAR pretende además agradecer a todas las personas y organizaciones que colaboraron en la causa para preservar este bosque urbano.
“Algunos ya han partido de este plano, como el ingeniero José Alsina Látimer y el activista Luis Maldonado, pero con todos tenemos una enorme deuda de gratitud”, puntualizó González Vázquez. “También me quito el sombrero ante La Perla y WPAB, porque nunca se callaron y defendieron los intereses del pueblo”.
La actividad se efectuará este domingo, 30 de julio, desde las 10:00 de la mañana.
Felicitaciones!!! Un gran logro!
¡Estamos de fiesta! Este es, sin lugar a dudas, un resonante triunfo comunitario motorizado por COAMAR, que debe servir de ejemplo a todo PUERTO RICO.
Es hora de que todas las comunidades del pais se organizen y reclamen la devolucion del patrimonio usurpado por los «bárbaros .Trucutu».
Mi respeto ,admiracion y agradecimiento a las compañeras/os que dirigieron gallarda, y desinteresadamente este esfuerz colectivo.
Si, estamos de fiesta.
Esta buena noticia para variar, y que mucha falta nos hace con tanta noticia agobiante, demuestra una vez más que los ambientalistas de COAMAR siempre tuvieron la razón e igualmente demuestra que cuando los buenos ciudadanos se unen para luchar por el bienestar común y en contra del poder y la injusticia nada es imposible.
Aun hay esperanza, pero solo si nos unimos y luchamos para salvar el planeta aunque sea un árbol a la vez.
Ahora luego del horrible asesinato por el hombre de nuestra hermosa Ceiba de Ponce, antes monumento y símbolo de la belleza natural de nuestra Ciudad Señorial ahora monumento y símbolo de la ignorancia, arrogancia, depravación, avaricia y crueldad humana, nos queda convertir al Samán en el símbolo de la lucha por salvar la naturaleza porque se puede y se DEBE salvar.
Si no moriremos nosotros los humanos.
Gloria a COAMAR, los héroes del Samán.
🌳💟🌳
Ahora que la Ceiba de Ponce fue asesinada a pesar de ser un símbolo de nuestra Ciudad Señorial, el primero y más antiguo, corresponde a las autoridades de la Ciudad convertir al Samán en el nuevo símbolo de la Ciudad y su compromiso con el ambiente… si es verdad que las autoridades lo tienen.
El Samán es un símbolo de resistencia, fortaleza y de amor por la vida, así como una muestra de lo que se puede lograr cuando los buenos se unen para luchar contra el mal.
La historia del Samán es única y se tiene que recordar y honrar.
Sobre la sugerencia del Samán convertirse en símbolo de la Ciudad la sugerencia se sometió al alcalde de Ponce Luis Irizarry Pabón por este que suscribe y su contestación, al minuto de hoy, ha sido «ni está boca es mía».
Señor alcalde Irizarry Pabón esta es su oportunidad. La oportunidad de demostrar buena fe y compromiso con el ambiente. De no hacerlo no crea que nos quedaremos callados y no se denunciará su inacción.
Ciudadanos comprometidos con el ambiente y con denunciar la mentira, la hipocresía y la mediocridad no nos vamos a olvidadar de usted.
Estás a tiempo Luisito.
Felicitaciones al Lcdo. González Vazquez porque después de mucho tesón y esfuerzo, se ven los frutos de su trabajo y de su grupo de apoyo. Mi admiración y respeto por su ingente labor a favor de nuestra ciudad y de la naturaleza.