El contrato que permite a New Fortress Energy (NFE) plantar bandera en el Puerto de Ponce y comenzar a gestionar permisos federales para una elaborada operación de trasbordo de gas natural licuado (GNL) en mar y tierra ha generado una reacción en cadena.
La más reciente apunta a la creación de un frente común a ser integrado por líderes de organizaciones comunitarias, ecologistas y ecuménicas de Ponce y la zona metropolitana de San Juan, quienes desde este martes concertarán actividades de educación y movilización en la Perla del Sur.
Como explicó Lohary Munet Piñeiro, presidenta del Comité Innovador Comunitario de Villa del Carmen, el primer encuentro tendrá lugar a las 5:00 de la tarde en el centro comunal de esa comunidad, donde portavoces de los colectivos locales intercambiarán impresiones con Lissie Avilés Ríos.
Esta última es miembro de Congregación de las Hermanas Dominicas de la Santa Cruz de Amityville y delegada del Arzobispo de San Juan en Asuntos de Pastoral Ecológica.
Como vecina de Cataño, ha sido vocero de las comunidades Sabana y Vietnam, y desde el 2019 ha sido querellante ante agencias reguladoras y tribunales federales por las prácticas ilegales de NFE en la bahía y puerto de San Juan.
Su conocimiento y experiencias, indicó Munet Piñeiro, permitirá que los líderes comunitarios ponceños comprendan a qué amenazas se exponen los 5 mil residentes de las urbanizaciones Villa del Carmen, Extensión de Villa del Carmen, Estancias del Carmen y Costa Sabana, al igual que un número mayor de vecinos, comerciantes y comunidades escolares distribuidas por todo el barrio La Playa.
“Estamos ante otro David y Goliat, pero aquí luchamos con el poder que el pueblo tiene”, sentenció Munet Piñeiro.
El encuentro de este martes, anticipó, facilitará también que se identifiquen recursos y peritos para la ofensiva que se trace a partir de esta semana.
“A fin de cuentas somos una sola lucha y esa única lucha es por el futuro de nuestras comunidades y el país”, destacó en entrevista separada la religiosa Avilés Ríos.
Antecedentes
En marzo de 2019, cuando NFE comenzó a construir un terminal de GNL adyacente a la Central Eléctrica de San Juan, Avilés Ríos figuró entre las voces que denunciaron la ilegalidad del proyecto, el cual no contaba con el indispensable endoso de la Comisión Reglamentadora de Energía Federal (FERC, en inglés), no cumplió con el requisito de una consulta de ubicación, ni brindó oportunidad para que comunidades vecinas participaran en vistas públicas.
Como ha advertido la organización Earthjustice, tanto este terminal como su nuevo gasoducto ubican a 450 metros de una población de 1,646 residentes, de los que el 40 por ciento vive por debajo del umbral de pobreza y casi el 25 por ciento son mayores de 60 años.
También ha apercibido que el 80 por ciento de los bienes que se distribuyen por el archipiélago, incluyendo alimentos, ingresan por el puerto de San Juan, por lo que “una explosión en el terminal podría devastar la infraestructura de Puerto Rico y causar una catástrofe humanitaria”.
Dos años más tarde, en marzo de 2021, FERC reconoció que el terminal de NFE se construyó sin cumplir con la Ley Federal de Gas Natural. Sin embargo, resolvió también que New Fortress podía iniciar el proceso de obtención de permisos, de forma retroactiva, lo que sorprendió a observadores, a una decena de organizaciones no gubernamentales que reclamaron un freno a la empresa y a la propia Avilés Ríos.
Desde entonces, la multinacional ha efectuado cientos de operativos de trasbordo Ship-to-Ship con barcos metaneros de mayor tamaño a los autorizados por FERC y la Guardia Costanera, violentando el espacio autorizado para maniobras seguras y restringiendo el canal de navegación. Por estas acciones, NFE no ha sido sancionada.
Tan reciente como el pasado 20 de marzo, incluso atracó en el muelle de San Juan a un mega buque con capacidad para 155 mil metros cúbicos de GNL. Los modelos de seguridad y peligrosidad presentados por la empresa a FERC emplean barcos cinco veces más pequeños.
Esta acción tampoco ha tenido consecuencias.
“Uno espera que un gobierno sea capaz de proteger a la ciudadanía en sus acciones y en su política pública”, expresó a La Perla del Sur la religiosa Avilés Ríos. “Y su acción ilegal, de forma que atenta contra la seguridad de la ciudadanía, defrauda”.
“Y, adicional a eso, enterarse que New Fortress también va a expandirse hacia la zona sur, en Ponce, con interés de luego ir a Yabucoa, Mayagüez y Arecibo, aumenta esa sensación. Sobre todo, porque nos pone en una situación de muchísima inseguridad”, planteó.
“Están tratando de comprar a la gente diciéndole que ‘Yo lo que quiero es que cuando cualquier persona en Puerto Rico prenda el switch, tenga luz’. Pero, ¿a costa de qué y de quiénes? Justamente, las comunidades más vulnerables somos las más afectadas”, sentenció.
Sobre el proyecto que NFE ha comenzado a implementar en Ponce, asegurando una zona de trasbordo de GNL a tres millas de su costa y reservando cuatro cuerdas de terreno en el puerto, mediante su arrendamiento por 25 años, Avilés Ríos no dejó espacio a dudas ni interpretaciones.
“Después de seis años de acciones y omisiones de New Fortress en San Juan, ¿qué recomendación hace a la población de Ponce”, preguntó este medio.
“Que resistan”, respondió. “Esto hay que evitarlo, porque no ofrece seguridad”.
“Están poniendo, especialmente, a las comunidades más aledañas a sufrir las consecuencias que, a fin de cuentas, van a repercutir en todo el país. Pero, de seguro, los que están ganando con todo esto no van a sufrir nada”.
“Lo vamos a sufrir nosotros, el pueblo, y eso no se puede permitir”, reiteró.
La Isla del Llanto
Excelente iniciativa. Somos la nueva generación que hemos aprendido de errores como este en la historia reciente de nuestro País. Si los dejamos acabarán con lo que queda pero un mejor Puerto Rico es posible.
Es mejor llorar luchando y no lamentando por no haber luchado…
“el primer encuentro tendrá lugar en la sede del centro de autogestión Un Nuevo Amanecer (UNA) en La Playa de Ponce”. Debieran de ser más específicos. En cuanto a la ubicación del centro. No todo el mundo es de la playa de Ponce. Tampoco mencionan la hora en que se llevará a cabo dicha reunión.
Saludos Irizarry. Le pido disculpas.
En efecto, olvidamos incluir la hora, pero gracias a su observación, haremos la anotación en unos minutos. Será a las 5:00 de la tarde.
Para la ubicación de la sede de Un Nuevo Amanecer, solo tiene que pulsar ese nombre en la página del reportaje. Observará que aparece en color rojo. Le dirigirá a su ubicación en Google Maps.
Agradecido por su fidelidad y el tiempo que nos dedica,
Omar Alfonso