Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 22 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

Expertos estudian el rezago académico en el sistema público

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
7 de agosto de 2024

La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) informó el miércoles que encomendaron a expertos un estudio con el cual pretenden actualizar la situación sobre el rezago académico en los estudiantes de escuela pública.

“Nosotros estamos con un contrato para unos expertos donde debemos de tener ese estudio para ser responsable y decir si son dos años o más lo que se ha perdido. Lo encomendamos ahora en este verano”, indicó el presidente de la AMPR, Víctor Manuel Bonilla Sánchez.

Se espera que en cuatro meses el estudio esté disponible.

El rezago se agudizó como consecuencia de los huracanes Irma y María, los terremotos del sur y la pandemia del Covi-19.

La AMPR entiende que este es uno de los temas que debe atender el Departamento de Educación lo cual, a juicio de Bonilla Sánchez, a ningún secretario le ha interesado.

“Se le presentan (los planes para atender el rezago), pero con ninguno de los secretarios tuvo la acogida. Ninguno de ellos se ha sentado a discutir ningún plan sobre rezago. Y me imagino que tampoco creen en tener 15 estudiantes, ellos solamente se enfocan en los 25. No les parece que sea efectivo y por eso es que nosotros le estamos dando esta alternativa para atender el rezago académico”, expresó.

Sobre la cifra de alrededor de 9 mil estudiantes que no pasaron de grado y que cerca de un 28 por ciento tuvo notas deficientes, el presidente de la AMPR expresó “verdaderamente, algunas veces uno siente hasta la frustración, porque para eso es que estamos, para que tengamos menos estudiantes fracasados. Pero es el propio sistema que te lleva por no haber dado la atención que se ameritan”.

“Año tras año, hemos venimos reclamando que se atienda directamente esta situación. Ninguna de las estrategias que se han implementado para esto han tenido resultados satisfactorios. Nuestra propuesta de grupos reducidos de 15 estudiantes, la cual hemos impulsado por muchísimo tiempo, es la única estrategia que hasta el momento ninguna administración ha tratado”, reiteró.

Por tal razón, la AMPR hizo otro llamado a la secretaria para que implemente esta propuesta que permitiría individualizar la enseñanza y atender con mayor efectividad a los estudiantes de Educación Especial, que representan casi un 40 por ciento de la matrícula estudiantil.

“Esta iniciativa también nos alejaría de la nefasta práctica del cierre de escuelas y la declaración de maestros excedentes, que ningún resultado ni tipo de ahorros ha logrado”, concluyó Bonilla Sánchez.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.