Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
jueves, 30 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
jueves, 30 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Actualidad

Exhortan a exigir ciudadanía completa el Día de la Ciudadanía Americana

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
26 de febrero de 2023

Varios líderes del Partido Nuevo Progresista (PNP) exhortaron este domingo a sus simpatizantes a celebrar el próximo jueves el Día de la Ciudadanía Americana en su aniversario 106 y exigir la ciudadanía completa durante este cuatrienio.

“El 2 de marzo, sí, vamos a celebrar la otorgación de la ciudadanía americana, pero aprovechemos este momento para exigir nuestro derecho: el que se otorgue la ciudadanía completa durante este cuatrienio”, dijo en un comunicado el vicepresidente del PNP, Carlos “Johnny” Méndez.

Ante ello, el representante Méndez recomendó a los correligionarios del PNP que le dejen saber a los congresistas norteamericanos mediante mensajes en las redes sociales, correos electrónicos y cartas “que en Puerto Rico queremos celebrar el Día de la Ciudadanía Completa, el Día de la Admisión”.

Fue un 2 de marzo de 1917 cuando el entonces presidente estadounidense Woodrow Wilson convirtió en ley la “Jones-Shafroth Act”, conocida popularmente como “Ley Jones” o “Acta Jones”, que concede la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños.

Igualmente, el 2 de marzo de 1917 Wilson concedió también a Puerto Rico un Gobierno con las ramas ejecutiva, legislativa y judicial.

La fecha llegó 19 años después de que Estados Unidos tomara control sobre Puerto Rico tras la Guerra Hispanoamericana de 1898.

Actualmente, Puerto Rico tiene el estatus de Estado Libre Asociado a Estados Unidos, aunque el país norteamericano mantiene control sobre la isla en asuntos fiscales, económicos y ejercitan autoridad sobre los servicios de correo, inmigración, defensa y otros asuntos gubernamentales básicos.

Sin embargo, los puertorriqueños no pueden votar por el presidente de Estados Unidos, aunque cuentan con un comisionado residente en el Congreso, pero sin derecho a votar.

Por su parte, el presidente de la Federación de Futuros Alcaldes Progresistas, Josean González, describió en el comunicado la histórica fecha como una que “cambió los destinos de Puerto Rico y nos colocó en el camino hacia la ‘estadidad’ (anexión)” de la isla como otro estado más de Estados Unidos.

“El Acta Jones fue una de transición, de prepararnos para la igualdad de derechos que gozan los residentes de los estados de la unión. Nos corresponde a nosotros culminar ese camino”, abundó González.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Barrio Indios de Guayanilla. Foto: Michelle Estrada Torres

En Guayanilla declaran oposición a torre de telecomunicaciones

29 de marzo de 2023
Foto: Michelle Estrada Torres

Fuego consume el estudio del locutor José “Cholo” Méndez

29 de marzo de 2023
Foto: Canva

Personal de Aduanas insta a viajeros a estar preparados para sus visitas

29 de marzo de 2023
Alcaldía de Ponce. (Foto: Michelle Estrada Torres / La Perla del Sur, archivo)

Alcaldía de Ponce elevará el sueldo de 534 empleados que ganan menos del mínimo

29 de marzo de 2023
Foto: Canva

AAA pide moderar consumo de agua ante periodo de sequía

29 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?