Periódico La Perla
Blasini Realty Group
Steel and Pipes
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Ambiente
  • Innovación
  • Salud 360
  • Contáctanos
jueves, 1 de junio de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Ambiente
  • Innovación
  • Salud 360
  • Contáctanos
jueves, 1 de junio de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
Blasini Realty Group
Steel and Pipes

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Actualidad

Evalúan garantía de vivienda digna en Puerto Rico

CyberNewsPor:CyberNews
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
17 de mayo de 2023

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales, senadora Ana Irma Rivera Lassén, realizó una vista pública el miércoles para investigar la garantía de vivienda digna en Puerto Rico.

“Estamos buscando información para el cumplimiento del derecho humano a la vivienda. Queremos saber qué está sucediendo para llenar esas necesidades en Puerto Rico”, resaltó Rivera Lassén en declaraciones escritas.

En la audiencia, Neyda Ortiz, secretaria de asuntos legales del Departamento de la Vivienda, presentó los proyectos del Programa CDBG-DR. “Este plan define el uso de más de $10 mil millones aprobados por el Congreso de los Estados Unidos y asignados por HUD a Puerto Rico para la recuperación de la Isla”, explicó.

Melia

Ortiz mencionó el Programa de Viviendas de Interés Social, con una asignación de $32.5 millones. Este programa crea oportunidades de vivienda para poblaciones con necesidades especiales, incluyendo personas sin hogar, personas de edad avanzada, víctimas de violencia doméstica, personas con discapacidad intelectual, de desarrollo o física, pacientes de VIH/SIDA, y personas en recuperación de la adicción.

La secretaria detalló que para el Programa de Asistencia al Comprador son 6,109 familias beneficiadas, para el programa de entrega de títulos son 395 familias y para viviendas de interés social hay 18 proyectos a través de 12 organizaciones sin fines de lucro.

Por su parte, Pedro Cintrón de la Administración de Vivienda Pública (AVP) explicó el Plan de Mejoras Permanentes. “En el mismo, se identifican las propiedades que recibirán fondos federales de mantenimiento y/o modernización durante los próximos cinco años. Actualmente, el Residencial Bernardino Villanueva en Aguadilla se encuentra en la primera fase de su modernización, la cual impactará 132 unidades de vivienda con un costo de construcción revisado de $24 millones”, explicó.

Cintrón enumeró proyectos que están en proceso de subasta o de publicación de documentos de subasta para modernización comprensiva, incluyendo Agustín Stahl en Aguadilla con 88 unidades; Brisas del Turabo en Caguas con 122 unidades; Bella Vista en Arecibo con 150 unidades; y Alturas de Cupey con 154 unidades.

En la sesión, Héctor Morales de la Junta de Planificación, hizo referencia a los datos estimados de la Encuesta de la Comunidad de Puerto Rico del 2021. “Se había estimado 1,553,791 unidades de viviendas existentes. Las unidades de viviendas ocupadas se estimaron en 77.0 por ciento (1,196,790)”, indicó Morales.

Por último, Argie Díaz del Departamento de la Familia repasó los programas de vivienda que ofrecen para sus participantes. Entre estos mencionó el Programa de Soluciones de Emergencia (ESG) e informó que se han atendido sobre 29 mil participantes. “El Departamento de la Familia recibió una asignación especial bajo los fondos del Cares Act para atender a la población de personas sin hogar”, destacó Díaz.

Díaz también indicó que la Administración de Familias y Niños, a través de la Administración Auxiliar de Prevención a la Comunidad, contrata entidades gubernamentales y no gubernamentales que brindan servicio de albergues a las víctimas sobrevivientes de violencia doméstica y sus hijos. Los programas son subvencionados bajo los fondos federales de “The Family Violence Prevention and Services Act”.

Emilio Colón, miembro de la Asociación de Constructores, enfatizó la importancia de la construcción de viviendas informales. “Respaldamos que se estructuren o implementen programas de asistencia para proveer el apoyo técnico, y las ayudas necesarias para que las familias e individuos que no puedan adquirir vivienda en una urbanización, condominio u otro proyecto similar, puedan construir su vivienda, por medios y recursos propios, pero cumpliendo con la utilización y aplicación correcta de planos y los códigos de construcción”, expresó Colón.

Al preguntar sobre el estimado de casas informales en el país, Morales señaló que corroborables son alrededor de 90 mil. Por otro lado, Colón dijo que sus números llegan a las 919 mil residencias informales tomando como base del universo del Censo Federal que son 1,659,000 viviendas. Morales añadió que “es un dato complejo”.

La senadora Rivera Lassén preguntó si existe algún plan de vivienda estatal más allá del año 2014-18. Ortíz indicó que ese es el vigente, debido a los huracanes Irma y María no se pudo trabajar en el plan. Añadió que en estos momentos se está desarrollando un nuevo plan.

La senadora novoprogresista, Migdalia Padilla Alvelo, preguntó cómo funciona el proceso de reembolso de fondos federales de FEMA. Cintrón explicó que los fondos son a través de mecanismos de reembolso, pero recientemente a través del COR3 se permitió el 25 por ciento de adelanto y se han comenzado algunos proyectos para beneficiarse de ese porcentaje.

CyberNews

CyberNews

Steel and Pipes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blasini Realty Group

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Guayanilla

Guayanilla: Elite Towers sorprende con “oferta” en vista judicial

1 de junio de 2023
Foto archivo

Muere arrollado hombre de 73 años en Lajas

1 de junio de 2023
Foto: Canva

DRNA invita a la celebración del Día Nacional de las Veredas

31 de mayo de 2023
Foto: Canva

Encarcelan hombre acusado de incendiar vehículos en Carolina

31 de mayo de 2023
Foto: Senado

Evalúan propuesta de reducción de jornada sin modificación de salario

31 de mayo de 2023
Melia

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a [email protected].

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • boyants
  • cpi
  • isla caribe
  • Logo_CEC_blanco-02
  • Logo Km0 sin fondo
  • radio casa pueblo
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Salud 360
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?