De cara a la pérdida de los ingresos millonarios del Fondo de Equiparación y el American Rescue Plan Act (ARPA) en el año 2024, la Alcaldía de Coamo está apostando a una inusual estrategia para mejorar su salud fiscal en el 2025: comprar edificios en desuso para habilitarlos y alquilarlos a comerciantes.
De este modo, ha comenzado a salir de estructuras abandonadas y a generar nuevos ingresos para evadir el atolladero fiscal que se avecina.
Aunque el plan comenzó con fondos municipales previo al huracán María, se fortaleció con los fondos federales asignados a la reconstrucción y la reactivación de la economía en medio de la pandemia de Covid-19.
“Nosotros estamos anclando sobre el desarrollo económico”, aseguró el alcalde Juan Carlos García Padilla.
Con ese objetivo, su administración se ha lanzado a comprar estructuras que llevaban años en desuso y las rehabilita como locales comerciales, para alquilarlas a empresarios, mayormente jóvenes.
“Con los fondos ARPA, en vez de arreglar la plaza o las aceras, o construir un centro comunal, un parque de pelota o una cancha de baloncesto, estamos comprando locales abandonados para ponerlos en funcionamiento de empresarios pequeños jóvenes”, describió el ejecutivo municipal a La Perla del Sur.
Como consecuencia, explicó que el municipio obtiene ingresos por concepto de renta, patentes y el Impuesto sobre las Ventas y el Uso (IVU).
“De 25 edificios abandonados, tengo 38 rentas. Yo he cogido todos los chavos que me llegan y he comprado todo lo abandonado que hay por ahí. Lo arreglo y lo alquilo”, reiteró.
“¿Qué estoy haciendo? Buscando ingresos nuevos”, puntualizó.

Mediante esta estrategia, ya se ha establecido frente a la plaza pública el restaurante La Gota de Rojas y se han retomado las obras en la Posada San Blas, una empresa municipal todavía en proceso de construcción.
“En la casa museo Ramón Rivera Bermúdez hay dos emprendedores: BarMuseo y One Bite. Antes eso era un edificio donde (solamente) ibas a ver cosas históricas. Ahora no”, expresó.
Esta intervención además ha mejorado la estética y le ha inyectado vida al centro urbano, aseguró.
“El sábado pasado dada gusto estar allí, porque había 15 empresarios en un bazar y había más de 100 personas consumiendo. Eso era un edificio muerto. Ahora tengo dos rentas, dos IVU y dos patentes, más la economía que generan los empleos”, prosiguió.
Otro beneficio, resaltó, es que el sector comercial de los restaurantes ha sido clave en el desarrollo de la marca de la ciudad como destino gastronómico.
“Hoy tenemos 12 restaurantes que sirven en mesa y vamos a tener como 20. En Coamo se come rico y empezamos a incentivar a muchachos jóvenes a montarse (en estos negocios). Y yo no vivo de la población (comensales) de Coamo. La población de Coamo migra a comer y así hace la gente de otros pueblos”, sostuvo.
Estos resultados, aseveró García Padilla, han propiciado que su administración reconceptualice “las facilidades municipales para que generen dinero”.
Ejemplo claro es la histórica sede de la Casa Alcaldía, la que tan pronto como este año se transformará para convertir su primer nivel en una especie de mercado.
“La casa alcaldía, en verano, no va a ser como ahora. Todo lo administrativo se va para un edificio que compramos y todo el primer piso del edificio histórico más lindo, que le da el frente a la plaza, va a ser gastronómico y comercial”, anticipó.
“Vas a venir a la alcaldía a hacer gestiones y vas a encontrarte un gift shop, un café, artesanos y un edificio vivo que no cierra a las 4:00 de la tarde”, agregó.
García Padilla también anunció que próximamente abrirá un restaurante japonés en una antigua farmacia de la localidad y el artista plástico Felipe Rivera instalará una galería de arte en una casa antigua adquirida por el ayuntamiento.
De otro lado, el ejecutivo municipal indicó que el dinero asignado bajo el Programa Revitalización de la Ciudad se usará con un propósito similar.
“Tenemos tres proyectos de desarrollo económico: terminar la Posada, San Blas Apartments y Pisos de Coamo, que serán viviendas con espacios comerciales abajo”, apuntó.

Con la mira puesta en el sol
Mientras genera nueva actividad económica, el Gobierno Municipal de Coamo también explora cómo reducir sus gastos. En el aspecto energético, ya comenzaron a analizar la transición a fuentes renovables.
“Aprovechando los fondos federales, voy a ver cómo transiciono las operaciones municipales, que tengo parte del CELI (Contribución en lugar de impuestos) que me va a aumentar ahora con el costo de la luz, para hacerlas solares, entre ellas el Centro de Convenciones”, mencionó.
Igualmente, dijo que le interesa instalar sistemas de energía solar en el Teatro Hollywood, el Museo Ramón Rivera Bermúdez y la alcaldía. No descartó que, en el futuro, las microrredes puedan incluir a comerciantes.
“Voy a empezar a llenar mis techos de placas solares. Si genero suficiente, empiezo a conectarlos por cuadras”, apuntó.
Para hacerlo posible, García Padilla tratará de beneficiarse de la millonaria asignación de fondos para instalaciones solares hecha por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y la División de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, entre otras fuentes.
“Vamos a ponernos en posición de solicitarlos”, aseguró.
maribelsantana214@gmail.com. estoy interesada en un espacio para rentar.Soy Estetica y quisiera y interesada en poder ser parte de tener mi propio negocio.Grasias al arcade de Coamo por todo lo que esta hasiendo y un excellent trabajo manteniento las calles y el pueblo de Coamo.Mi numero de cellular es 787 608 1272.mi nombre es Maribel. Espero escuchar de Usted.Grasias.