Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
martes, 7 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
martes, 7 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

(Foto: Tom Def / Unsplash)

(Foto: Tom Def / Unsplash)

Inicio Actualidad

Denuncian falta de balance de comisión cameral con proyecto sobre las armas

La RedacciónPor:La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
10 de diciembre de 2022

Tres organizaciones de mujeres denunciaron que la Comisión de Seguridad Pública, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Representantes de Puerto Rico incurrió en conflicto de interés y falta de balance durante la evaluación del Proyecto de la Cámara 575 que pretende flexibilizar la Ley de Armas.

El Proyecto Matria, el Observatorio de Equidad de Género y Kilómetro 0 precisaron que la comisión, presidida por Luis Ortiz Lugo, excluyó del informe del proyecto los memoriales y las cartas sometidas por ellas en oposición a la medida. Los documentos tampoco fueron incorporados en el trámite legislativo realizado por la comisión ni en la votación final del proyecto el pasado 9 de noviembre en la Cámara de Representantes.

Por el contrario, en el trámite solo constan las posturas de personas y grupos que favorecían la aprobación del proyecto de ley.

Estos grupos recordaron, además, que este proyecto podría beneficiar al armero, cabildero y presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA), Ariel Torres Meléndez, quien mantiene un caso administrativo por incumplimiento a la Ley de Armas.

Según publicó el periódico Noticel, Torres Meléndez ha tenido problemas administrativos y legales por tener armería muy cerca de planteles escolares y por importar municiones sin tener licencia para ello.

“Nuestras organizaciones enviaron memoriales oponiéndose desde el 28 de marzo de 2022, luego de que el proyecto se devolviera a comisión por no contar con los votos. Estos memoriales se acompañaron de datos estadísticos recopilados en Puerto Rico sobre los feminicidios y sobre el uso de fuerza policial contra personas armadas y desarmadas”, explicó la coordinadora de Política Pública de Proyecto Matria, Enid M. Pérez, en declaraciones escritas.

“Aún así, realizamos llamadas de seguimiento donde se dialogó con el director y personal técnico de la comisión, quienes informaron que podían incluir nuestras recomendaciones solo en las enmiendas al proyecto. Esto nos pareció incongruente con la intención de participación ciudadana, ya que los memoriales solicitados e incluidos en el récord y análisis de este proyecto fueron de personas y grupos a favor de la aprobación. Nos parece que se demostró así que no existe intención de tener un balance legislativo para evaluar y analizar este proyecto que afecta a toda la población y favorecen a una persona u organización”, agregó.

Debora Upegui-Hernández, analista del Observatorio de Equidad de Género, resaltó que el estudio La persistencia de la indolencia: feminicidios en Puerto Rico 2014-2018[1] constató que, para el periodo de 2014 al 2018, el 58 por ciento de los feminicidios fueron perpetrados por hombres que portaban armas de fuego.

“En lo que va del año 2022, el 76 por ciento de los feminicidios en los que se conoce la causa de muerte, ocurrieron con arma de fuego. Y el 66 por ciento de los feminicidios íntimos (10 de 15) que el Observatorio ha documentado en el 2022, fueron perpetrados con arma de fuego, la mayoría de ellos con armas para las cuales el feminicida tenía licencia de portación (6 de 10 feminicidios íntimos). Además, en 4 de los 6 feminicidios íntimos donde el feminicida tenía licencia de portación de armas, eran miembros o exmiembros de cuerpos de seguridad estatal, federal y privada”, detalló la analista.

“El flexibilizar la circulación de armas para personas privadas y para fuerzas de seguridad, pone en riesgo a toda la población y aún más a las mujeres”, afirmó.

Las organizaciones requirieron “que la rama legislativa lleve a cabo procesos de transparencia, participación ciudadana y balance legislativo”.

“Denunciamos la invisibilidad que se ha hecho al trabajo que sometimos y exigimos mayor apertura y discusión sobre la importancia de mayor restricción al acceso, uso y manejo de armas en nuestra sociedad”, afirmaron los grupos.

Luego de su aprobación el 9 de noviembre, el proyecto fue referido al Senado, donde será evaluado por la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano que preside Thomas Rivera Schatz.

La Redacción

La Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: CyberNews

Contralor revela deficiencias en operaciones de la Oficina del Gobernador

6 de febrero de 2023
Foto: Canva

Balean a hombre en Hacienda de las Lomas en Ponce

6 de febrero de 2023
Foto archivo

Encuentran confinado muerto en Las Cucharas

6 de febrero de 2023
Foto suministrada

Cara a cara con Granholm: piden frenar fincas solares en suelos agrícolas

6 de febrero de 2023
Foto: Canva

Hospitalizan a menor de 7 meses por síndrome de bebé sacudido

5 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?