Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 6 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 6 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Actualidad

Crean política pública en torno a la población albina en la isla

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
26 de diciembre de 2022

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció este lunes que convirtió en ley 10 piezas legislativas, entre ellas, la que establece una política pública del Estado sobre la población con albinismo, que afecta a uno de cada 2,000 puertorriqueños.

Según explicó Pierluisi en un comunicado de prensa, el Proyecto del Senado 247 establece política pública del Estado en torno a la población de albinismo y el Síndrome de Hermansky-Pudlak (HPS), el tipo de albinismo más común en Puerto Rico.

Ante ello, dicha medida legislativa ordena a la Administración de Seguros de Salud y a los planes de salud privados incluir en sus cubiertas especiales la condición de albinismo y los trastornos que puedan causarlo.

El Departamento de Salud (DS), a su vez, deberá mediante el Sistema de Vigilancia de Defectos Congénitos (SVPDC) identificar y subdividir los tipos de albinismo para incluir el HPS.

Este informe será sometido anualmente al Instituto de Estadísticas y a la Asamblea Legislativa.

El albinismo es una anomalía de naturaleza genética en la que hay un defecto en la producción de melanina. Este defecto es la causa de una ausencia parcial o total de la pigmentación de ojos, piel y pelo en los animales afectados.

Asimismo, mediante esta nueva ley, la Oficina del Procurador del Paciente (OPP) tendrá la facultad de intervenir y multar a quienes violen disposiciones legales, previa notificación y vista.

Además, autoriza a la Oficina del Comisionado de Seguros y al DS a aprobar la reglamentación necesaria para cumplir con los propósitos de ley.

En el Plan de Salud del Gobierno, la cubierta especial incluirá servicios, pruebas y procedimientos médicamente necesarios de seguimiento por un oftalmólogo o dermatólogo para el manejo de la condición una vez establecido el diagnóstico.

En los casos de HPS y Chédiak-Higashi, se cubrirán también los servicios, prueba y procedimientos ofrecidos por un hematólogo.

Igualmente, se cubrirán medicamentos prescritos por oftalmólogos, dermatólogos y en los casos del HPS, aquellos prescritos por hematólogos, neumólogos para tratar condiciones o complicaciones en el manejo y prevención de complicaciones en esta población.

Asimismo, se cubrirán espejuelos especialmente prescritos para la protección, prevención y mejora de la visión, según los parámetros de cantidad y costo de estos establecidos por el plan de Salud gubernamental.

También se cubrirán las cremas de protección solar específicas para prevención de complicaciones por exposición a los rayos ultravioletas, entre otros servicios y medicamentos pertinentes.

Por otra parte, los médicos primarios o especialistas tendrán que referir a cada paciente recién nacido, que visiblemente tenga albinismo, a realizarse la prueba genética de HPS tipo 1, que deberá ser cubierta en su totalidad por el plan de salud del Gobierno y por los planes privados.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: CyberNews

Contralor revela deficiencias en operaciones de la Oficina del Gobernador

6 de febrero de 2023
Foto: Canva

Balean a hombre en Hacienda de las Lomas en Ponce

6 de febrero de 2023
Foto archivo

Encuentran confinado muerto en Las Cucharas

6 de febrero de 2023
Foto suministrada

Cara a cara con Granholm: piden frenar fincas solares en suelos agrícolas

6 de febrero de 2023
Foto: Canva

Hospitalizan a menor de 7 meses por síndrome de bebé sacudido

5 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?