La gobernadora Jenniffer González convirtió en ley el Proyecto del Senado 5, que establece un proceso de admisión automática a la Universidad de Puerto Rico (UPR) para estudiantes de escuela superior con promedios sobresalientes.
La Ley 113-2025 busca ampliar el acceso a la educación y atender la disminución en la matrícula del principal centro docente del país.
La medida dispone que todo estudiante que al finalizar undécimo grado se encuentre en el 20 por ciento más alto de su clase será admitido de manera adelantada a la UPR. También incluye a quienes completen estudios a través de “homeschooling”, escuelas virtuales, Certificación GED, Programas de Educación para Adultos o exámenes de validación del Departamento de Educación.
El estatuto, conocido como Ley de Admisión Automática a la Universidad de Puerto Rico, fue impulsado por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, junto a varios senadores coautores.
La legislación responde a la baja sostenida en la matrícula. Datos del Instituto de Estadísticas reflejan que entre 2014 y 2022, la proporción de admitidos que se matricularon en el sistema UPR cayó 13.6 puntos porcentuales. En el Recinto de Río Piedras, los estudiantes bajaron de 20,533 en 2006-2007 a 12,791 en 2023-2024, mientras que en Utuado pasaron de 1,749 a 335 en ese mismo periodo.
“El sistema universitario reconoce el talento de sus estudiantes y ahora dará el primer paso para invitarlos a ser parte de su desarrollo”, destacó Rivera Schatz al resaltar el carácter de justicia académica de la medida.
La firma de la ley coincidió con la entrega del Programa de Becas del Senado “Te Queremos Preparado”, que otorga $1,000 a estudiantes con índice académico de 4.00 para cubrir gastos universitarios.