Una radiografía de la localización de minerales, metales y elementos poco comunes en Puerto Rico se ha realizado durante casi dos años, desde aviones sobrevolando a poca altura y sin brindar detalles al país, denunció hoy la exrepresentante Mariana Nogales Molinelli.
Con documentos obtenidos mediante la Ley federal de Libertad de Información (FOIA, por siglas en inglés), la también abogada evidenció que desde el 2023 las compañías Terraquest y Fugro USA Land, Inc. han realizado investigaciones aeromagnéticas y aeroradiactivas “para localizar yacimientos minerales en todo el archipiélago puertorriqueño”, por encomienda del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por siglas en inglés).
“Estos vuelos”, declaró Nogales Molinelli, “inicialmente se enmarcaron en un estudio que analiza las fallas geológicas y otros elementos relacionados a los terremotos y la sismicidad”.
Sin embargo, reveló que al presente continúan, a pesar de que el USGS le afirmó que sus estudios no están activos y que no han comisionado más vuelos con ese propósito.
“Nos cuestionamos entonces si hay compañías mineras o petroleras que hayan tenido acceso a información privilegiada y están ampliando y profundizando las investigaciones mencionadas”, planteó.
“Nos compete conocer lo que está sucediendo, por la legítima preocupación sobre si se contempla la explotación minera de cielo abierto que está claramente prohibida por la Ley 9 de 1933, mejor conocida como la Ley de Minas de Puerto Rico, según enmendada en 1995, y sobre todo en la zona central montañosa del Bosque del Pueblo”, indicó la abogada.
Entre las áreas estudiadas con intensidad resalta la región de Utuado, Adjuntas y Lares, donde se sabe que hay un gran número de yacimientos y otros potenciales de oro plata y molibdeno, indican los documentos obtenidos.
También, el territorio entre Moca y Corozal, donde efectuaron un estudio de rocas calizas que tiene potencial de bauxita y minerales raros, destacó el científico ambiental Neftalí García Martínez, quien participó en la conferencia de prensa junto al ecologista Ariel Lugo, exdirector del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal de Estados Unidos.
García Martínez advirtió además que los vuelos peinaron desde el aire la región entre Mayagüez, Las Marías, Hormigueros, San Germán, Maricao, Sabana Grande, Lajas y Cabo Rojo, “que es la misma que fue fuente de oro en los siglos 16 y 19”.
Según abundó, allí existe níquel, cobalto, cromo y hierro. Además, el platino y otros metales asociados están presentes en muchos lugares donde existe oro y níquel.
Otras zonas incluidas fueron los valles costaneros del norte, desde Camuy hasta Fajardo, donde identificaron posible presencia de minerales raros, de oro y platino.
Asimismo, en el sur incluyeron una franja desde Ponce hasta Ceiba para la exploración de minerales raros. En la zona central se menciona el Monte La Tiza, entre Comerio y Aguas Buenas, y en el suroeste, la Sierra Bermeja, entre Cabo Rojo y Lajas.
“Todas estas áreas han sido estudiadas”, sentenció el científico.
Los minerales raros, al igual que el cobre, níquel, cobalto, aluminio y otros metales relacionados son esenciales para la producción de la tecnología más avanzada, civil y militar, puntualizaron.
¿ Y qué hay de malo con que pueda haber mirarles en Puerto Rico, que puedan ser explotados y a la misma vez aumentar el CAPITAL más los empleos directos e indirectos en la isla?
Lo malo, en primer luga, es el daño ambiental que provocaría sobre nuestra Isla y en 2do lugar porque no tenemos Soberanía para lograr evitarlo…y el beneficio solo lo tendrán ellos y los corruptos del patio.
Estamos advertidos para continuar la lucha, como en el pasado, para detener los embelecos que solo provocarán daño ambiental en nuestra Isla. Gracias a Casa Pueblo de Adjuntas logramos detener la explotación minera propuesta en los añó 60-70 que hubiera dejado un Crater de 80 Millas sobre todo el centro de la Isla y el Gasoducto de Flojuño (bautizado como el Tubo de la Muerte) que también hubiera provocado lo mismo ante los terremotos que luego ocurrieron.
Apoyemos la Agricutlura con el potencial que tiene esa zona, que nuestros abuelos supieron hacer para atender la Soberanía alimentaria y el Capital nuestro…