Un grupo de comerciantes de Boquerón, en Cabo Rojo, junto a su alcalde Jorge Morales, realizaron una conferencia de prensa esta mañana para alzar su voz de reclamo a la compañía LUMA Energy en busca de que le envíen brigadas para que trabajen en la reenergización de la zona.
“Llevamos 15 días sin servicio de energía eléctrica. Lamentablemente ha sido cuesta arriba para nosotros. Hay muchos negocios cerrados ahora mismo. Entendemos el esfuerzo que está haciendo el gobierno, la compañía LUMA, pero esto no aguanta más. La situación económica no aguanta un día más”, manifestó Henry Correa, presidente de la Asociación de Comerciantes.
El alcalde de la ciudad, Jorge Morales, se unió al reclamo de estos comerciantes que han tenido gastos excesivos en combustible estos días para poder mantener abiertos sus negocios.
“Es grave para los comerciantes, no solo por este apagón de 15 días, sino por el gasto increíble de diésel que han tenido. Y nosotros lo que le pedimos a LUMA Energy es que resuelva este problema ya. Le pedimos a la gerencia de LUMA que asigna el personal que prometieron para emergencias como ésta”, denunció el alcalde.
Asimismo, explicó que no solo se trata de los comerciantes y la actividad económica del municipio, sino de la salud de cientos de personas mayores con condiciones de salud o encamadas, que aun carecen del servicio. “Es una situación crítica para las personas mayores”, testificó Morales.
Por otro lado, Heriberto Vargas, residente de Boquerón, explicó que existe un grave problema de desinformación con la compañía LUMA Energy.
“El problema que estamos teniendo con LUMA es que ni tan siquiera fluye la información. Necesitamos que nos digan fechas concretas de cuando van a energizar, que tal día vamos a estar en tu barrio. Hay personas encamadas, personas con condiciones y diferentes circunstancias. Todas las comunidades de Cabo Rojo se merecen un respeto. Que LUMA entienda que basta ya, que en Cabo Rojo viven gente que necesita el servicio”, insistió Vargas.
Los comerciantes concluyeron que no están pidiendo un trato preferencial, sino justo, pues necesitan volver a la normalidad lo más pronto posible, ya que la situación se está volviendo intolerable.
“No se trata solo del comercio sino de personas que residen aquí y lo que estamos buscando es llevar todo a la normalidad y entendemos que 15 días sin luz ya es demasiado. Llegamos a un punto que nos sentimos demasiado oprimidos”, expresó otro comerciante.