El Gobierno de Puerto Rico debe detener la emisión de endosos a nuevos proyectos de vivienda en el límite territorial entre Santa Isabel y Coamo, reclamó este miércoles el alcalde coameño Juan Carlos García Padilla.
Según advirtió, estos desarrollos añaden cientos de viviendas a una red energética deficiente y a sistemas de agua potable a punto de colapsar, sobrecargando subestaciones y abastos de los que dependen miles de habitantes que ya experimentan interrupciones de servicios.
“Cientos de viviendas en Santa Isabel serán conectadas a los mismos sistemas de energía eléctrica y de agua potable de Coamo, creando aún más deficiencias en nuestras comunidades de Cuyón, Santa Ana, Palmarejo, Santa Catalina y Los Llanos”, anticipó el alcalde en declaraciones escritas.
“El endoso a estos proyectos agudiza el problema en lugar de resolverlo, porque el suministro de servicios no se ajusta ni se renueva; es el mismo”.
“La crisis de agua se desparrama por el país por la falta de planificación», puntualizó.
Ante esta realidad, García Padilla exhortó a la dirección de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Junta de Planificación (JP) y la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE) a organizarse y seguir restaurando áreas ya urbanizadas en los centros urbanos, donde hay miles de solares baldíos y propiedades abandonadas, en lugar de seguir expandiendo la urbanización hacia zonas rurales y naturales.
«La AAA, la JP y la OGPE, tienen que enfocarse en revitalizar y densificar las áreas urbanas existentes, aprovechando los recursos y la infraestructura ya disponible, en lugar de seguir construyendo en áreas periféricas y rurales que carecen de los servicios básicos necesarios para sostener el crecimiento poblacional y económico”, agregó.
“Ahora mismo, en energía, lo que tenemos es el transformador de Useras y la línea 100 y 200; las otras tres líneas de resguardo que ofrecen redundancia al sistema de electricidad no están construidas, y seguimos conectando gente en áreas no urbanizadas, propiciando el desparramamiento urbano”, continuó.
“En cuanto al agua, ya no es suficiente para tantos clientes y las tuberías están obsoletas y deterioradas con averías a cada momento”, insistió García Padilla.