En el curso de los próximos 12 meses, la Fundación Go Gogo dará un salto cuántico en servicios al establecer en Ponce su primer centro de cuido prolongado para adultos mayores.
Por ello, ha comenzado reformas al interior de un edificio de 18 mil pies cuadrados dentro del Distrito Gogo, donde la organización no gubernamental (ONG) instalará dormitorios y espacios comunes para 20 residentes.
El inmueble será el primero de su tipo en la región que combinará espacios de alta dimensión para el recibo de visitas y actividades recreativas, con módulos residenciales que brindarán privacidad y comodidad a sus inquilinos.
Contempla además la integración de áreas para terapia física y rehabilitación, al igual que acceso a médicos y especialistas asociados a la organización, cónsono con la trayectoria consolidada de la Fundación Go Gogo en atención médica a pacientes pediátricos con cáncer y condiciones crónicas.
El proyecto se financia con las donaciones de ciudadanos, empresas, organizaciones y la legislatura, al igual que con una aportación puntual de colaboradores como la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, indicó Ulises Clavell Fontánez, director del Gogo Pediatric Institute y cofundador de la ONG.
La idea, abundó a La Perla del Sur, llevaba años incubándose, pero el encuentro inesperado con un anciano que vivía en condiciones infrahumanas la precipitó.
“La correa de aquel viejito le daba dos vueltas a la cintura”, relató. “Y aun así, estaba feliz de vernos y recibirnos”. Clavell Fontánez se refería a un adulto mayor a quien conoció en la zona montañosa de Ponce tras el paso del huracán Fiona.
“Y me dio tanta y tanta tristeza ver cómo ese señor vivía o sobrevivía, que yo bajé de ese trayecto llorando y preguntando qué hay que hacer para que eso no se repita”, recordó.
“A lo mejor no podremos solucionarle los problemas a todos, porque no tenemos los recursos, pero por lo menos 20 van a vivir bien”, sentenció. “Tan bien, que quienes los visiten, también querrán quedarse permanentemente”.
La proyección es que el Hogar Vivencias se termine de construir en enero de 2026 y que en cerca de seis meses reciba todos los endosos requeridos por agencias y entidades reguladoras.
En Puerto Rico, cuatro de cada diez adultos mayores sobreviven en un crónico y persistente nivel de pobreza, de acuerdo al Censo Federal, lo que limita sus posibilidades para acceder a los beneficios que tienen derecho, como programas de vivienda asequible, servicios de atención médica y programas de alimentación.
Mucho más sobre la mesa
Clavell Fontánez además reveló que 4,500 de los 18 mil pies cuadrados del edificio que ocupará el hogar para adultos mayores se facilitarán para que otras dos ONGs operen sendos Centros de Respuesta Comunitarios en casos de emergencia.
Las elegidas fueron Mail from Heaven y la Cruz Roja de Puerto Rico.
“Ese será su hub en la zona sur y lo ocuparán libre de costo”, puntualizó.
Ambas localidades ya se equipan con oficinas, salones de conferencias para personal de respuesta, almacén, cocinas y baños con duchas. También contarán con generador eléctrico y cuatro cisternas.
“Ya están casi accesibles para comenzar a ayudar, en caso de un fenómeno atmosférico o cualquier otra emergencia”, sentenció Clavel Fontánez.
Bendiciones Ulises te felicito por emprender este hermoso proyecto para personas adultas que tanta falta hace. Es importante conseguir personal q ofrezcan amor y cuidado a los pacientes mayores muchas veces eso es lo q necesitan . Adelante y éxito. Buen reportaje Omar un abrazo 🤗