El Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico (SBUPR) expresó su firme rechazo al Proyecto de la Cámara 600, el cual propone extender la edad máxima de retiro para bomberos y policías hasta los 66 años.
Según indicó el sindicato en declaraciones escritas, “actualmente, los bomberos se retiran a la edad obligatoria de 58 años”.
José Tirado, presidente del gremio de bomberos, enfatizó que, aunque la extensión de la edad sería voluntaria, representa una «agonía» para estos profesionales que dedican su vida al país.
“La demanda física de una operación de rescate y otras operaciones en el área de extinción de incendios no permite a una persona con 66 años llevar a cabo tal operación», sentenció Tirado.
El Proyecto 600 establecería una extensión a los 66 años con 30 años de servicio. El SBUPR advierte que extender la edad de retiro también podría «congelar» los puestos de oficiales de alto rango, impidiendo la continuidad generacional vital para estas agencias.
Tirado instó al representante Pedro J. Santiago Guzmán, autor de la medida, a centrar sus esfuerzos legislativos en asegurar un retiro justo para los bomberos. La semana pasada, el Senado de Puerto Rico aprobó el Proyecto del Senado 647, que sí busca garantizar un retiro justo para estos primeros respondedores.
“Los bomberos de Puerto Rico esperan la pronta aprobación de la Cámara de Representantes y que finalmente se firme la ley que les dará justicia salarial», afirmó el líder sindical.
El Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico cuenta con 1,600 integrantes y, según el sindicato, devenga el salario más bajo entre todos los cuerpos de bomberos de Estados Unidos. Al presente, los bomberos se retiran con aproximadamente $500 mensuales y sin acceso inmediato al seguro social hasta los 65 años.














































