Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
jueves, 30 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
jueves, 30 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Ramón Luis Rivera Cruz, alcalde de Bayamón. (Foto: Omar Alfonso)

Ramón Luis Rivera Cruz, alcalde de Bayamón. (Foto: Omar Alfonso)

Inicio Actualidad

Bayamón: a tres años de la independencia financiera, asegura el alcalde

Michelle Estrada TorresPor:Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
10 de febrero de 2023

De cumplir cada uno de sus objetivos, en los próximos tres años la Alcaldía de Bayamón podría convertirse en la primera del país que salda su multimillonaria deuda municipal y redirige esos pagos a un fideicomiso capaz de financiar la obra pública de la ciudad, sin intervención del gobierno central ni la banca.

Como reveló a La Perla del Sur el alcalde Ramón Luis Rivera Cruz, su administración proyecta eliminar la deuda municipal para el año 2026 “y coger la Contribución Adicional Especial (CAE) y dividirla en dos potes: un pote que iría para el mantenimiento de la infraestructura de la ciudad, así no tendría que coger emisiones de bono necesariamente, y otro pote para crear un fideicomiso”.

En el caso de Bayamón, el CAE representa cerca de $24 millones en ingresos anuales.

El CAE se alimenta del pago de contribuciones sobre la propiedad que anualmente colecta el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), entidad que luego las redistribuye a las alcaldías.

“A ese fideicomiso, todos los años le va a seguir entrando dinero y vamos a tener la capacidad a largo plazo de que la municipalidad se pueda autofinanciar y no tenga que pagar cinco o seis puntos (de interés) en el mercado, cuando puede coger prestado el dinero a un propio fondo de la municipalidad”, explicó.

“Y le puedo pagar uno o dos puntos (de interés al autofinanciamiento) para que se sostenga, pero la obra pública me va a salir bien barata con relación a lo que puede salir en cualquier otro lugar. Ese es el plan que tenemos”, prosiguió.

“¿Será una especie de banco municipal?”, preguntó este medio.

“Sí, y podría prestarles a otros municipios”, respondió Rivera Cruz, quien también considera que contar con financiamiento propio le permitirá al municipio negociar intereses más bajos con la banca privada, cuando el caso lo amerite.

Respuesta a la quiebra

Según declaró, este plan se orquestó diez años atrás, cuando el cierre a los mercados de capital ya era inminente para el gobierno central y se vislumbraban tropiezos mayores para los gobiernos municipales, también dependientes a fuentes de financiamiento.

A partir de entonces, la administración de Rivera Cruz optó por claudicar al hábito de “tomar prestado” y refinanció la deuda municipal en el 2013, la cual ascendía a $291 millones.

“Segundo, se acabó eso de estar haciendo obras faraónicas. Y sacamos a la municipalidad de aquellos negocios que no tienen sentido”, agregó.

“Si todo sale bien, vamos bajándola dramáticamente y para el 2026 vamos a tenerla en $54 millones. Ese número va a cambiar porque este año vamos a saldar algunas de las deudas para tratar de que en el 2026 esté en cero. Y si no está en cero, que lo que falte sea muy poco”, sostuvo.

La proyección para este año es que descienda a $88 millones.

Descarta las empresas municipales

Para llegar a este punto, Rivera Cruz recalcó que también fue determinante salir de las empresas municipales.

“El municipio no está para estar haciendo negocios. El municipio está para atender la obra pública, atender el sector social que menos tiene, y ver al sector privado como un socio e incentivar la inversión privada. Y eso mueve la economía”, planteó.

Por eso, contrario a colegas, aseveró que le huye a parques acuáticos, hoteles, cines y hasta pista de patinaje.

“No tenemos empresas municipales. No me interesa hacer eso. Nosotros lo que hacemos es ayudar al sector privado”, reiteró.

A modo de ejemplo, expuso que el Parque de las Ciencias de Bayamón solo reportó ganancias en dos de sus 29 años de existencia.

La atracción permanece cerrada desde el 2017 debido a los daños provocados por el huracán María y, aún clausurada, su mantenimiento le cuesta al gobierno municipal $2 millones anuales, aseguró el alcalde.

Por ello, al cierre del pasado año el municipio firmó un acuerdo con Educational Park Management, empresa operadora de Toro Verde en Orocovis, para que administre el parque por los próximos 15 años.

Actualmente, en el lugar se llevan a cabo reparaciones vinculadas al ciclón, con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA en inglés), mientras el nuevo operador adapta la instalación a tono con sus proyecciones.

“Ellos van a invertir $12 millones y lo van a operar. En los primeros dos años nosotros vamos a aportar $1.5 millones, porque nos vamos a quedar con el santuario de flora nativa y con el Museo de Arte. En la medida en que los ingresos vayan aumentando, al municipio le va a tocar el 20 por ciento (de las ganancias)”, puntualizó.

Permisos expeditos

El restablecimiento de la salud financiera municipal, argumentó Rivera Cruz, también ha estado atado a una forma más efectiva de ayudar a los comerciantes e inversionistas. En su caso, no tanto mediante incentivos, sino agilizando el otorgamiento de los permisos y endosos del aparato gubernamental.

“El inversionista privado, más que incentivos contributivos, lo que busca es ‘déjame hacer negocios, hazme la vida fácil, no me pongas obstáculos’”, mencionó. “En el 95 por ciento de los casos, los que vienen aquí piden que los dejemos operar”.

Para lograrlo, Rivera Cruz indicó que a cada proponente el municipio le asigna un “padrino” que le acompaña en el proceso ante las agencias gubernamentales concernidas, realiza gestiones directamente con los directivos de esas oficinas y fomenta que se otorguen permisos expeditos con la condición de que, si los empresarios no cumplen con los requisitos de ley, les cierren sus negocios hasta que se pongan al día.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Periodista de La Perla del Sur

Comentarios 2

  1. Wilfre says:
    2 meses ago

    Saludos muy buenas ideas. Lo felicito.

    Responder
  2. Wilfre says:
    2 meses ago

    Tremendas ideas y planes.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Barrio Indios de Guayanilla. Foto: Michelle Estrada Torres

En Guayanilla declaran oposición a torre de telecomunicaciones

29 de marzo de 2023
Foto: Michelle Estrada Torres

Fuego consume el estudio del locutor José “Cholo” Méndez

29 de marzo de 2023
Foto: Canva

Personal de Aduanas insta a viajeros a estar preparados para sus visitas

29 de marzo de 2023
Alcaldía de Ponce. (Foto: Michelle Estrada Torres / La Perla del Sur, archivo)

Alcaldía de Ponce elevará el sueldo de 534 empleados que ganan menos del mínimo

29 de marzo de 2023
Foto: Canva

AAA pide moderar consumo de agua ante periodo de sequía

29 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?