Héctor Quintero Vilella puso los datos sobre la mesa.
Mientras la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) lleva dos meses de atraso “y sigue sin entregar” el informe del oficial examinador que presidió las vistas púbicas efectuadas en Cabo Rojo del 3 al 18 de marzo, uno de las empresas desarrolladoras del megaproyecto residencial y hotelero Esencia “hizo algo atípico”.
Según denunció, representantes de Three Rules Capital sometieron a la agencia un Memorando Post Vista “donde se ignoran datos que han sido corroborados por nosotros y por el Fish & Wildlife de los Estados Unidos, y se intenta inducir a OGPe a emitir un veredicto a favor”
“Y eso no es común”, advirtió el veterano ecólogo y asesor ambiental. “Ese rol es del oficial examinador”.
“Se ve la intención. Y la intención es que la OGPe adopte esa información, aunque sean conclusiones incorrectas del desarrollador”, continuó.
Larga lista
Entre los hallazgos preliminares, Quintero Vilella observó que el memorando entregado a la agencia perpetúa distorsiones sobre el verdadero impacto ambiental del proyecto, al tiempo en que “desprecia” las opiniones de expertos, especialmente, en tópicos como la escasez de agua.
Los desarrolladores Reuben Brothers y Three Rules Capital gestionan en OGPe la construcción de cuatro hoteles, 1,132 residencias de lujo, edificios para comercios y dos campos de golf en 1,549 cuerdas de terreno del sector rural Los Pozos, un territorio costero colindante a tres millas de playa del barrio Boquerón.
En propaganda y solicitudes de permisos, alegan que la huella de este impacto acaparará “menos del 25 por ciento” de las 1,549 cuerdas elegidas y que el 75 por ciento restante se dedicará “a la recreación y la conservación”.
Sin embargo, “el impacto de esa huella es mucho mayor del 25 por ciento y ya no soy solo yo quien hace esa observación. También lo afirman el Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), al igual que Ariel Lugo, Francisco Vilella y Rafael Joglar, expertos que recalcan que esa información no es válida”.
Durante meses, Quintero Vilella ha denunciado que el área de conservación de Esencia únicamente cubre el 20 por ciento del territorio seleccionado y que, por consiguiente, los proponentes del megaproyecto no solo presentan información falsa e incompleta a las agencias gubernamentales, sino que además minimizan la mitigación que, de aprobarse la obra, tendrían que asumir.
“El impacto es arrollador”, sentenció.
Asimismo, Quintero Vilella alertó que con más de mil residencias de lujo y 500 habitaciones de hotel propuestas, la comunidad de alta gama demandaría cerca de 1.2 millones de galones diarios de agua potable, a pesar de que el barrio de Boquerón ha experimentado décadas de sobreexplotación y escasez del líquido.
“Para colmo, ellos (los desarrolladores) todavía están haciendo estudios de agua y el Reglamento 8858 (del DRNA) es bien claro: para someter una DIA (Declaración de Impacto Ambiental) hay que identificar el abasto de agua y ellos todavía no saben de dónde la van a sacar”, puntualizó. “Eso es un problema”.
“Yo estuve por allí la semana pasada y parece que ya consiguieron el permiso para el estudio del acuífero, porque hay allí equipo pesado que perfora pozos”, comentó. “Y suponiendo que la encuentren, ¿de cuánta capacidad estamos hablando? Eso es un bosque seco junto al mar y, por lo tanto, no duraría mucho tiempo y el agua salina ocuparía el vacío y dañaría el acuífero”.
“La otra opción es un acueducto y ya se ha probado de que la fuente de agua para el área, el canal de riego, se abastece del lago del río Loco en Yauco, que está tan impactado con sedimentos que ya no tiene capacidad de almacenaje”.
“Por lo tanto, la poca agua que queda se usa para agricultura y para el pueblo”, agregó.
El Memorando Post Vista también intenta refutar señalamientos sobre bienes de dominio público, recursos arqueológicos y accesos a la playa, entre otros tópicos, pero según expuso Quintero Vilella, estos aún están bajo análisis de peritos, algunos de los cuales depusieron durante las vistas públicas.
Más este sábado
Los hallazgos que se identifiquen y corroboren durante esta semana serán divulgados en un evento especial que colectivos opuestos al impacto ambiental y comunitario del megaproyecto realizarán en Cabo Rojo el sábado, 14 de junio.
Bajo el lema Jornada Todo Puerto Rico Contra Esencia, la actividad conllevará una movilización por tierra y por mar que culminará con una asamblea de pueblo en el poblado de Boquerón, cerca del mediodía.
Según han anunciado las organizaciones coordinadoras, la actividad iniciará a las 10:00 de la mañana, simultáneamente, frente a la Escuela Monserrate de León y el balneario de Boquerón.
En el punto de encuentro, además denunciarán la ausencia de transparencia gubernamental “y cómo nos mantienen en un limbo”, expresó Quintero Vilella.
“El acceso a información actualizada no existe y ya es hora de denunciarlo”, agregó.
LEA EL MEMORANDO POST-VISTA AQUÍ.
















































La Indecencia de Esencia será la destrucción y pérdida de uno de los lugares mas hermoso de Cabo Rojo…