A las 6:25 de la mañana, el número de clientes a los cuales se les había restablecido el servicio eléctrico era 609 mil, según información provista por el consorcio energético LUMA Energy en su portal electrónico.
La más reciente actualización ofrecida por la empresa elevaba a 41.5 por ciento los abonados con servicio, un aumento significativo con el reporte de las 5:00 de la madrugada que apuntaba a 231 mil o 11.9 por ciento.
Aún así, a 18 horas de iniciarse la emergencia, tres de cada cinco abonados aún no tienen luz.
La mayoría de los clientes con servicio se concentran en la zona metropolitana, con 244,741 en la Región de San Juan (68 por ciento), 112,709 en la Región de Caguas y 99,109 en la Región de Bayamón ya tenían luz, según LUMA, a las 6:25 de la mañana.
Las tres zonas fuera de la zona metropolitana continuaban rezagadas el proceso de restablecimiento del sistema con solo 67,349 clientes en la Región de Arecibo (34 por ciento) y 60,566 en la Región de Mayagüez (28 por ciento).
En la Región de Ponce, solo 25,237 de 231,319 abonados tenían servicio, para un 11 por ciento.
A las 12:38 de la tarde del miércoles, todas las unidades de generación inesperadamente salieron de servicio, dejado a más de un millón de abonados sin servicio.
En su análisis preliminar, LUMA atribuyó el primer detonante del apagón a una falla en el sistema de protección, seguida por la presencia de vegetación en una línea de transmisión entre Cambalache y Manatí. Esta serie de fallas, a juicio de la empresa, provocó una secuencia de eventos que resultó en una interrupción a nivel isla.
“Reconocemos plenamente la frustración y el impacto que esta interrupción ha tenido en todos nuestros clientes y en las comunidades a las que tenemos el privilegio de servir. Les aseguramos que todo nuestro equipo está completamente comprometido con restablecer el servicio de manera rápida y segura para todos los clientes”, afirmó la empresa en declaraciones escritas emitidas a los medios a la medianoche.
“Como parte de nuestros esfuerzos de respuesta, llevaremos a cabo una investigación completa sobre la causa de este evento”, abundó.
LUMA indicó que se ha llevado a cabo las siguientes acciones: evaluación de daños e inspecciones aéreas de líneas de transmisión de 230kV y 115kV, coordinación con socios generatrices para la reconexión de unidades de generación al sistema y la evaluación de infraestructura crítica, líneas de transmisión y subestaciones.
Para las 10:00 de la noche, la empresa reportaba que ya había restablecido el servicio a varias instalaciones críticas, la mayoría concentradas en la zona metropolitana. Entre ellos: el Hospital Federico Trilla de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, Hospital del Maestro en San Juan, Hospital San Juan Capestrano en San Juan, Hospital Auxilio Mutuo (antes HIMA San Pablo) en Bayamón, Hospital Dr. Ramón Ruiz Arnau (HURRA) en Bayamón, Hospital San Antonio en Mayagüez, Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en Carolina y las represas Carraízo y La Plata.