Mayúsculas incongruencias entre documentos oficiales y lo que proponentes del megaproyecto de lujo Esencia han anunciado al país fueron reveladas por organizaciones comunitarias durante una asamblea de pueblo efectuada el pasado sábado en Cabo Rojo.
Entre las denuncias más llamativas figuraron contradicciones significativas sobre la huella que ocupará el proyecto turístico y residencial dentro de las 2,044 cuerdas elegidas del barrio Boquerón.
Aunque en medios como Bloomberg los inversionistas británicos Reuben Brothers y ejecutivos de la empresa Three Rules Capital han asegurado que el desarrollo de Esencia acaparará “menos del 25 por ciento” de todo el predio y que el 75 por ciento restante se dedicará “a la recreación y la conservación”, el memorial explicativo que sometieron a la Oficina de Gerencia de Permisos de Puerto Rico (OGPE) describe lo contrario.
Como advirtió el ecólogo Héctor Quintero Vilella ante las 200 personas reunidas en la Biblioteca Municipal de Cabo Rojo, “en las tablas del memorial pusieron que el hotel y las residencias cubren 998 cuerdas de terreno”, lo que equivale al 48.8 por ciento de las 2,044 cuerdas elegidas, mientras que los campos de golf cubren otras 388 cuerdas, cifra que abarca un 19 por ciento adicional del predio.
El memorial también detalla que otras 208 cuerdas fueron segregadas para dos Towncenters, un club deportivo, un club de playa, un centro de trauma, infraestructura y vías principales.
“El área de conservación solamente cubre el 20 por ciento. O sea, que es opuesto a lo que ellos dicen”, agregó Quintero Vilella, mientras la audiencia reaccionaba con asombro y comentarios a baja voz.
Sobre este tópico, observó que en el memorial los proponentes parecen incluir dos campos de golf como área de conservación de suelos, “lo que no es cierto, ni correcto”, ya que su creación conllevaría movimiento y extracción de terreno.
“¿Cómo los van a construir?”, cuestionó.
“Si usted ha ido por ahí, vemos (que) la ubicación de esos campos de golf (estará) en una loma, y la loma tiene 280 pies de alto. O sea, que va a ser un campo de golf donde yo tiro la bola y ¿qué va a pasar con la bola?”.
“¡Vaya problema!”, respondió a su pregunta en tono irónico. “Por lo tanto, lo que van a hacer es destruir esa loma”, auguró.
Una intervención de esta índole, continuó, sería invasiva e iría en detrimento de la laguna Rincón, uno de los cuerpos de agua colindantes al predio. Durante generaciones, la laguna ha sido un recurso vital para la pesca y economía del poblado de Boquerón, el popular destino turístico situado tres millas al norte de los terrenos adquiridos para Esencia.
“Eso sin contar el impacto de los fertilizantes y los herbicidas que (emplearían y) llegarían a la laguna Rincón, que está ahí atrás, al lado del Refugio Nacional de Vida Silvestre”, añadió.
Tesoros históricos
De otra parte, la activista ambiental de La Parguera, Virgen Mina Cotté Román, enfatizó que en el perímetro de interés para los desarrolladores de Esencia “hay más de 100 yacimientos precerámicos y cerámicos”, además de cuevas con pictografías y petroglifos. “Hay de todo”, reiteró.
Para sustentar su declaración, aseguró tener a disposición de quien interese copia de un cuadrángulo topográfico de Boquerón que compila los hallazgos que se han documentado en esa área desde la década de 1950. Para el mismo, afirmó, colaboró como técnica de campo bajo la dirección del fenecido arqueólogo José Efraín Irizarry.
La Perla del Sur solicitó copia del mismo y al cierre de este reportaje no había sido entregado.
No obstante, mapas de la Oficina Estatal de Conservación Histórica identifican al menos 35 yacimientos arqueológicos en el predio donde los hermanos Reuben y Three Rules Capital contemplan la construcción de cuatro hoteles, 1,100 residencias, una escuela bilingüe y dos campos de golf.
Ninguno de estos yacimientos se identifica en el memorial. En dicho documento únicamente se indica que los proponentes solicitaron al Instituto de Cultura Puertorriqueña recomendaciones “que permitan desarrollar el proyecto”.
Referencias adicionales del valor arqueológico del área figuran en el Plan Territorial de Cabo Rojo de 2006, donde se describe que este pueblo es uno de “los municipios con mayor número de yacimientos arqueológicos identificados (excavados o no)” en la isla, mientras que medios internacionales como El Español se ha aludido al descubrimiento de las necrópolis y los restos humanos más antiguos de Puerto Rico en el yacimiento Ortiz, ubicado en el barrio Boquerón de Cabo Rojo.
Más observaciones
Durante su ponencia, Quintero Vilella observó otra contradicción entre lo que anuncian los proponentes de Esencia y lo que adelanta el memorial.
“En las promociones ellos dicen que van a instalar placas fotovoltaicas y que no van a necesitar electricidad, pero en los documentos ponen que necesitan 11,900 kilovatios”, lo que el ecólogo evidenció con la “Solicitud de Recomendación de Infraestructura” que los inversionistas dirigieron a la empresa Luma Energy, el pasado 23 de mayo.
Un día después, en entrevista con la periodista Michelle Kantrow-Vázquez de News is my Business, el director de operaciones de Three Rules Capital, Roberto Ruiz-Vargas, señaló que parte de la inversión prevista para Esencia -alrededor de $2 mil millones- incluirá la instalación de sistemas de energía limpia y plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales, que servirán a la comunidad y el municipio.
Fundada por los inversionistas en bienes raíces Will Bennett y Roberto Ruiz Vargas, Three Rules Capital ha desarrollado proyectos residenciales y turísticos en México, Hawái, República Dominicana, Portugal y Nueva York.
Por otra parte, los hermanos Simon y David Reuben poseen propiedades alrededor del globo, incluyendo el Century Plaza en Los Ángeles y el Admiralty Arch en Londres. Según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, ambos cuentan con un patrimonio neto combinado de $16,400 millones.
Reclamarán atención del DRNA
En un aparte con La Perla del Sur, Jannette Ramos García, portavoz del Comité por la Verdadera Esencia del Suroeste, adelantó que persistirán en el reclamo para que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) libere documentos del proyecto Esencia para análisis de las comunidades y para que la agencia describa ante todos los grupos de interés cómo se realizó y adoptó el deslinde de los terrenos en controversia.
Precisamente, la asamblea fue convocada por más de una decena de organizaciones comunitarias y científicas para discutir el proyecto de forma abierta y pública, ante la inacción del DRNA a los reclamos para que se efectuasen vistas públicas sobre el deslinde solicitado por los desarrolladores del proyecto.
Este reportaje se enmendó:
- A las 4:20 de la tarde del 30 de septiembre, La Perla del Sur retiró tres párrafos en los cuales el ecólogo Quintero Vilella describía que el proyecto Esencia fue declarado “Proyecto Crítico” por el Gobierno de Puerto Rico. Documentos recibidos aclaran que fue el proyecto predecesor de Esencia, The Resort at Boqueron Bay, el que fue declarado “Proyecto Estratégico” por la Junta de Planificación en noviembre de 2019.
- A las 7:20 de la noche del 3 de octubre, La Perla del Sur redifundió este reportaje con cambios en los primeros tres párrafos, a tono con información que había solicitado y que fue entregada el 2 de octubre.
Todos sabemos que el DRNA es una agencia corrupta y manipulada por los grandes intereses que aportan a las campañas políticas de los Partidos políticos locales y a los bolsillos de los descarados inesescrúpulos políticos que los componen. Este atropello debe de ser ventilado a nivel federal ya que involucra acuíferos, cuevas con yacimientos históricos, etc.
Agradecemos al periódico La Perla del Sur por la publicación de esta noticia sobre el proyecto Esencia en Boquerón. Una nota al final indica que luego de que la noticia se publicó el 30 de septiembre La Perla del Sur retiró tres párrafos en los que yo describía que el proyecto Esencia fue declarado Proyecto Crítico por el Gobierno de Puerto Rico. Documentos recibidos por el periódico aclaran que fue a un proyecto predecesor de Esencia. Esto es cierto y reconocemos la aclaración. El proyecto Esencia no tiene la certificación de Proyecto Crítico pues la Junta de Planificación certificó a otro proyecto, The Resort at Boquerón Bay como Proyecto Crítico el 5 de noviembre de 2019.
En mi presentación en la Asamblea de Pueblo en Cabo Rojo el 28 de septiembre de 2024 indiqué que el proyecto Esencia había sido designado como Proyecto Crítico. Asumí que era cierto pues en la Pre-Consulta presentada a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE) el 22 de septiembre de 2023 por la oficina de abogados Muñoz Benítez Brugueras & Cruz P.S.C. indican en la página 1 …” Cabo Rojo Land Acquisition LLC (en adelante “CBLA”) presenta la Pre-Consulta de referencia para que se le oriente de cómo puede obtener, de forma expedita, una resolución de Recomendación de Evaluación Ambiental (REA) para un proyecto estratégico turístico residencial propuesto en el Municipio Autónomo de Cabo Rojo”… .
En la página 2 de dicho documento indican “En las propiedades antes descritas, CBLA propone un desarrollo turístico residencial que fue certificado por la Junta de Planificación como un proyecto estratégico de gran envergadura para el Gobierno de Puerto Rico y el cual tiene que ser atendido
con celeridad por la OGPE, según requiere el Artículo 84a de la Ley para Simplificar y
Transformar el Proceso de Permisos, Ley Núm. 19-2007. Ver Anejo 1.” (Énfasis añadido)
El Anejo 1 incluye varios documentos donde se indica que la certificación de Proyecto Crítico se otorgó a otro proyecto The Resort at Boquerón Bay.