La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) y su Local Sindical urgieron este jueves al Departamento de Educación a atender con seriedad las múltiples deficiencias del sistema educativo justo antes del inicio del nuevo año escolar.
Durante una conferencia de prensa, el presidente de la AMPR, Víctor M. Bonilla Sánchez, destacó que aunque han observado una mejor planificación por parte del Departamento, aún persisten problemas graves en decenas de planteles. “Nuestro reclamo ha forzado una respuesta. Hay avances, pero también muchas escuelas siguen en condiciones inaceptables”, dijo.
Entre los planteles con fallas denunciadas figuran la escuela Villa Granada en San Juan, con grietas sin atender; la escuela Inés María Mendoza en Comerío, con deterioro visible; y la escuela Elisa Dávila en Vega Alta, que enfrenta problemas eléctricos desde hace años.
En el área sur, escuelas como Agripina Seda y Elsa E. Couto en Guánica, y la José Onofre Torres en Yauco, aún operan en estructuras temporeras cinco años después.
Según un censo realizado por los coordinadores de AMPR, unas 451 escuelas no cuentan con generador eléctrico funcional; 298 no tienen subestaciones operativas; 264 carecen de cisternas; 24 no tienen abanicos, y 117 no cuentan con canchas deportivas. Además, en la mayoría, las fuentes de agua no están funcionando.
“El calor cada año es más intenso, y no tener cómo mitigarlo afecta la enseñanza y el bienestar del magisterio”, advirtió Bonilla.
El gremio también alertó sobre el peligro de no contar con planes de prevención en cada escuela. Por eso, el secretario general de la Local Sindical, Ángel Javier Pérez Hernández, insistirá al Departamento en la creación de Comités de Salud y Seguridad en cada plantel. “Nos negamos a esperar emergencias para actuar. Cada escuela necesita un equipo preparado y un plan preventivo”, afirmó.
La AMPR también reclamó que se limite el número de estudiantes por salón a un máximo de 15, y que no se sobrecargue al magisterio con tareas administrativas por los cambios curriculares.
Por otro lado, el presidente del gremio denunció que miles de maestros aún no han recibido los pagos correspondientes a la Carrera Magisterial, a pesar de haber cumplido con los requisitos de ley. “Esto no es un favor, es una obligación legal y moral del gobierno”, sostuvo Bonilla. Más de 2,200 educadores tienen una demanda activa contra el Departamento por incumplimiento desde 2014.
Finalmente, la AMPR reiteró su llamado a la gobernadora para que convoque una reunión urgente. “El país no puede esperar más. El magisterio exige ser escuchado y respetado. Estamos listos para aportar, pero también para fiscalizar”, concluyó Bonilla.
¿ Y la Gorda de la Fortaleza?, muy bien, gracias, besándole el anillo al desquiciado delincuente de la Casa Blanca en Washington D.C….