Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Coraly León, presidenta de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género. (Foto suministrada)

Coraly León, presidenta de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género. (Foto suministrada)

Albergues de violencia de género rechazan propuesta para operar bajo APP

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
15 de abril de 2025

La Red Nacional de Albergues de Violencia de Género solicitó una reunión con la gobernadora Jenniffer González para expresar su preocupación ante los proyectos legislativos que proponen incluir la operación de albergues para sobrevivientes de violencia doméstica bajo el modelo de Alianzas Público Privadas (APP).

Aunque reconocen la intención del gobierno de fortalecer estos servicios, la Red —que agrupa a las siete organizaciones a cargo de los nueve albergues especializados en Puerto Rico— planteó en una carta a la Legislatura que esta propuesta podría tener consecuencias adversas para un sistema que lleva más de cuatro décadas ofreciendo atención especializada.

“Queremos compartir nuestras preocupaciones sobre el P. de la C. 415 y el P. del S. 430. Esta propuesta, aunque bien intencionada, podría afectar un sistema que ha respondido con eficacia y sensibilidad a una de las problemáticas más complejas que enfrenta nuestro país”, expresó Coraly León, presidenta de la Red, en comunicación escrita.

Entre sus recomendaciones, la Red propone excluir a los albergues del marco de la Ley 29-2009 y, en su lugar, aplicar el modelo APP para el desarrollo de vivienda asequible para sobrevivientes, una necesidad urgente. También sugieren fortalecer el financiamiento directo y recurrente a las organizaciones, establecer procesos de consulta multisectorial e invertir en prevención, educación, seguridad económica y vivienda permanente.

La Red advirtió que el modelo APP no es adecuado para servicios tan sensibles como los que ofrecen los albergues, ya que esta ley fue creada originalmente para proyectos de infraestructura como autopistas y aeropuertos. “Los servicios dirigidos a sobrevivientes requieren un enfoque centrado en los derechos humanos, la confidencialidad, la atención psicosocial y la continuidad del cuidado”, señalaron.

También cuestionaron que las organizaciones especializadas no fueron incluidas en el proceso de consulta ni en el comité evaluador propuesto, y que el proyecto no detalla el origen de los fondos, ni si sería aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal.

La vista pública sobre la medida está pautada para el próximo lunes por la mañana. Aunque las directoras de los albergues no tienen un turno para deponer, se proponen asistir.

La Red está compuesta por Hogar Ruth, Casa Protegida Julia de Burgos I y II, Casa de la Bondad, Casa de Todos, Hogar Nueva Mujer, Hogar La Piedad y CAPROMUNI I y II.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.