La Red Nacional de Albergues de Violencia de Género solicitó una reunión con la gobernadora Jenniffer González para expresar su preocupación ante los proyectos legislativos que proponen incluir la operación de albergues para sobrevivientes de violencia doméstica bajo el modelo de Alianzas Público Privadas (APP).
Aunque reconocen la intención del gobierno de fortalecer estos servicios, la Red —que agrupa a las siete organizaciones a cargo de los nueve albergues especializados en Puerto Rico— planteó en una carta a la Legislatura que esta propuesta podría tener consecuencias adversas para un sistema que lleva más de cuatro décadas ofreciendo atención especializada.
“Queremos compartir nuestras preocupaciones sobre el P. de la C. 415 y el P. del S. 430. Esta propuesta, aunque bien intencionada, podría afectar un sistema que ha respondido con eficacia y sensibilidad a una de las problemáticas más complejas que enfrenta nuestro país”, expresó Coraly León, presidenta de la Red, en comunicación escrita.
Entre sus recomendaciones, la Red propone excluir a los albergues del marco de la Ley 29-2009 y, en su lugar, aplicar el modelo APP para el desarrollo de vivienda asequible para sobrevivientes, una necesidad urgente. También sugieren fortalecer el financiamiento directo y recurrente a las organizaciones, establecer procesos de consulta multisectorial e invertir en prevención, educación, seguridad económica y vivienda permanente.
La Red advirtió que el modelo APP no es adecuado para servicios tan sensibles como los que ofrecen los albergues, ya que esta ley fue creada originalmente para proyectos de infraestructura como autopistas y aeropuertos. “Los servicios dirigidos a sobrevivientes requieren un enfoque centrado en los derechos humanos, la confidencialidad, la atención psicosocial y la continuidad del cuidado”, señalaron.
También cuestionaron que las organizaciones especializadas no fueron incluidas en el proceso de consulta ni en el comité evaluador propuesto, y que el proyecto no detalla el origen de los fondos, ni si sería aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal.
La vista pública sobre la medida está pautada para el próximo lunes por la mañana. Aunque las directoras de los albergues no tienen un turno para deponer, se proponen asistir.
La Red está compuesta por Hogar Ruth, Casa Protegida Julia de Burgos I y II, Casa de la Bondad, Casa de Todos, Hogar Nueva Mujer, Hogar La Piedad y CAPROMUNI I y II.