Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 27 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Cristian Duarte Ramos, nuevo presidente de Cristo Pobre. (Foto: Michelle Estrada Torres)

Cristian Duarte Ramos, nuevo presidente de Cristo Pobre. (Foto: Michelle Estrada Torres)

Ahora es otra cosa: en marcha la nueva etapa de Cristo Pobre

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
17 de enero de 2025

La repartición de alimentos y ropa, así como el servicio de duchas, ya no están disponibles para cualquier persona sin hogar en el Centro de Deambulantes Cristo Pobre en Ponce, sino solamente para quien acepte ingresar a su programa de albergue de emergencia.

Este es el principal cambio de visión implementado por la nueva administración, Guara Bi West Care, la organización que se hizo cargo de la entidad ponceña cuando estuvo al borde del cierre por insolvencia económica el año pasado.

De este modo, ha desaparecido la imagen que se vio por años en la ciudad entre las calles Unión y Guadalupe: el sube y baja, la congregación y la tertulia de las personas que procuraban un plato de desayuno, almuerzo o cena, un cambio de ropa o zapatos en el albergue principal de Cristo Pobre.

“Yo, personalmente, no estaba de acuerdo con los servicios que se estaban dando acá. Hicimos un cambio”, indicó el nuevo presidente de Cristo Pobre, Cristian Duarte Ramos, en entrevista con La Perla del Sur.

“Yo no estaba de acuerdo con el tema de los alimentos, de darles un plato de comida y dejarlos que estén todo el mundo dando vueltas por acá. ¿Pero dónde está el servicio, cuál era el objetivo? Acá (en la antigua administración de Cristo Pobre) se veía como que tenerlos dándole alimentos por 20 años era un logro. Y yo dije que no, que no era bueno. Si él (la persona sin hogar) lleva 20 años comiendo acá y viviendo allí al frente, eso no es bueno. Se supone que en 20 años esté en su casa, tenga una familia, tenga un vehículo y tenga un trabajo. ¿Qué hicimos con él en 20 años? Le estiramos la agonía dándole alimento”, elaboró el directivo.

Duarte Ramos, entonces, decidió eliminar esos servicios y atender exclusivamente a personas que accedieran a albergarse bajo las reglas de la institución, con miras a salir hacia una vivienda permanente. Su determinación no ha estado exenta de críticas.

“Mucha gente estuvo en contra, mucha gente se enojó en la misma junta que yo tenía”, admitió.

Sin embargo, el presidente se mantuvo en su posición por entender que la necesidad de alimentos para esta población la cubren otras personas.

“Hay gente que da alimentos aquí al frente, hay unas iglesias. No hagamos todos lo mismo. Nosotros vamos a darle un albergue, pero vamos a buscarle un lugar donde hacer detox, vamos a buscarle un lugar dónde atenderlo, vamos a buscarle un tratamiento contra la adicción, vamos a curarle esas úlceras, pero vamos a tenerlo dentro del proyecto, no en la comodidad de darle alimentos nada más”, expuso.

Actualmente, hay 33 personas albergadas, tres de las cuales son mujeres.

“Tenemos acuerdos colaborativos para que les den buprenorfina, que es una medicación asistida si quieren salir de la heroína, le ayudamos a buscar trabajo, si hay que moverlos a otros pueblos le coordinamos la transportación”, señaló.

Centro de Deambulantes Cristo Pobre en Ponce. (Foto: Michelle Estrada Torres)

Duarte Ramos reconoció que los 90 días que estipula HUD para los albergues de emergencia son insuficientes para poder estabilizar a estas personas, quienes enfrentan situaciones críticas variadas. Aseguró que, si lo justifican, les autorizan la extensión para darles más tiempo a conseguir las metas de recuperación y vivienda permanente.

“Ese es nuestro trabajo ahora. Si alguien viene acá, lo ayudamos, pero se tiene que quedar con nosotros o lo llevamos a su pueblo porque no lo vamos a obligar a quedarse en Ponce, pero (queremos) que tengan un servicio, que haya resultados, que podamos medir qué estamos haciendo, cuántas personas estamos ingresando y cuántas entran a detox”, continuó.

Duarte Ramos aseguró, no obstante, que “si esto que estoy haciendo ahora no tiene resultados, vamos a hacer otra cosa”.

Medir el rendimiento de estas nuevas políticas le parece fundamental para no regresar al estado de crisis que casi le pone el candado a Cristo Pobre, organización que cumplirá 28 años en el 2025.

Cristian Duarte Ramos. (Foto: Michelle Estrada Torres)

El origen de la crisis

Duarte Ramos es un administrador de empresas argentino, especialista en recursos humanos, que llegó a Puerto Rico en su temprana juventud para trabajar como director ejecutivo de la organización católica San José en Luquillo.

Fundó Guara Bi hace 18 años y una década atrás la fusionó con la organización estadounidense West Care. Actualmente, tiene programas en Caguas, Vega Baja, Comerío y Ponce para personas con uso problemático de sustancias, personas sin hogar, mujeres sobrevivientes de violencia de género y otras poblaciones.

Su llegada a Cristo Pobre ocurrió luego de que la junta directiva anunciara en abril de 2024 la suspensión del servicio de albergue de emergencia por falta de dinero y su potencial cese de operaciones. Duarte Ramos buscaba en ese momento un local en Ponce para establecer un programa para mujeres maltratadas con hijos.

“Me reúno con la junta de directores, sin ninguna intención, solo fui a escuchar. Me empiezan a explicar qué era lo que estaba pasando. No me terminan de decir por qué van a cerrar, pero sí veo una intención de que querían negociar los edificios”, relató.

Duarte Ramos dijo que eso no se podía hacer, porque el gobierno restringe el uso de los edificios de organizaciones sin fines de lucro, aunque tengan su titularidad.

“Me fui del almuerzo y dije ‘no estoy para esto’. Esta es una organización sin fines de lucro, se supone que no hay dueño, esto no se negocia. O se da el servicio, o los transfieren (los edificios) a otra organización que siga dando el servicio”, estipuló el también director de operaciones de West Care para el Caribe.

Luis Cruz, quien era el director ejecutivo interino de Cristo Pobre para la fecha -tras el retiro de Juan de Dios Videau Soler-, siguió insistiendo y consiguió una nueva reunión.

“Llegué acá y había dos personas nada más. Luis me dice que renunciaron todos, que él también renunciaba y que yo era la única persona que podía seguir esto”, recordó.

El estatus de Cristo Pobre era precario.

“Ellos no tenían dinero para empleados, debían $40 mil de luz, no tenían para comprar alimentos, tenían unos fondos para el proyecto (de vivienda permanente) de Real Anón, pero para este no tenían dinero”, indicó.

Centro de Deambulantes Cristo Pobre en Ponce. (Foto: Michelle Estrada Torres)

El punto de inflexión, según Duarte Ramos, fue que el Departamento de la Familia de Puerto Rico le había exigido a Cristo Pobre la devolución de $250 mil y la entidad no los tenía.

“Si el gobierno federal te da para alimentos, no te puedes comprar un televisor, aunque los residentes necesitaban un televisor. Entonces ellos intercambiaron muchos gastos y tenían que devolver $250 mil, y eso a la junta la puso nerviosa”, sostuvo.

Aun con ese panorama, Duarte Ramos decidió hacerse cargo y en mayo se formalizó la documentación.

“Empecé a sacar todos los papeles, empezamos a hacer un plan y me reuní con el Departamento de la Familia que estaba pidiendo $250 mil; con la alcaldesa de Ponce (Marlese Sifre Rodríguez), que tenía un dinero para esta organización, pero no se lo quería dar; me reuní con los de los fondos CDBG, que le habían paralizado $7.5 millones para la construcción de 52 apartamentos; con HUD (Departamento de Vivienda federal), en fin, con todas las organizaciones con quienes ellos tenían una relación”, manifestó.

“Fue un trabajo bien intenso. Hice un plan de negocios, un plan de proyección por un año, de cómo íbamos a salir (de la crisis), hice un manual de procedimientos, y cambiamos la parte legal”, añadió.

Duarte Ramos y otros seis ejecutivos de Guara Bi West Care entraron a administrar Cristo Pobre, crearon departamentos y elevaron la plantilla a una treintena de empleados.

Al preguntarle qué llevó a la organización ponceña a la insolvencia, el presidente actual respondió que el no haberse profesionalizado.

“Fue una corporación que empezó con caridad, un cura empezó esto, empezó a dar alimentos, se incorporó después de varios años, empezaron a correr con fondos, y la gente, tanto administrativa como de la junta, no tenía idea de cómo manejar un negocio. Y la realidad es que una organización sin fines de lucro sí es una organización sin fines de lucro, pero no deja de ser un negocio”, evaluó.

“No podés correr una corporación sin dinero, pedir dinero al gobierno federal y hacer lo que te da la gana. Hay unas restricciones, hay unas cosas que hay que cumplir. Entonces, Cristo Pobre fue creciendo como un negocio, pero con la mentalidad de un colmado. Tomaron muchas decisiones erróneas en la parte financiera, no tenían una contabilidad clara, eso fue un trabajo que tuvimos que hacer. Los errores que se cometieron fue el gasto, cómo gastaban el dinero. No lo gastaban mal, no se lo robaron, se gastó siempre en la corporación, pero no se gastó como se tenía que gastar”, aseveró.

Cristian Duarte Ramos. (Foto: Michelle Estrada Torres)

“Cristo Pobre hoy está estable”

Duarte Ramos dijo que esta renovación les ha permitido acceder nuevamente a fondos municipales y federales. Las asignaciones legislativas deberán pedirlas próximamente para el año fiscal 2025-2026.

El gobierno federal les aprobó nuevamente los $7.5 millones de fondos CDBG para levantar tres proyectos de apartamentos de alquiler frente a la Escuela Dr. Pila y le asignaron otros $1.5 millones más instalar un sistema de energía solar. El terreno, que le pertenece a la Autoridad de Tierras, lo comprarán próximamente luego de que esta agencia retomara el acuerdo.

Asimismo, comunicó que el Municipio de Ponce les dio $260 mil para el albergue de emergencia, HUD les aprobó una propuesta de $180 mil y otra de $450 mil para el próximo año, el Departamento de la Familia accedió a negociar la devolución de los $250 mil y saldaron la deuda de energía eléctrica.

Además, recibieron una línea de crédito del Banco Popular.

“Hoy, de mayo acá, puedo decir que la nómina está al día, se pagó la luz, no le debemos nada a nadie, Guara Bi también puso dinero para que eso fluya en los primeros meses, pero por suerte Cristo Pobre hoy está estable”, afirmó el presidente.

Cristian Duarte Ramos. (Foto: Michelle Estrada Torres)

Qué es lo próximo

Actualmente, está en uso el albergue de Cristo Pobre I y los apartamentos de Esperanza de Vida, ubicados en la cuadra del frente en la calle Unión.

Cristo Pobre II, localizado en la calle Concordia, todavía está a la espera del permiso de uso.

Sobre los apartamentos que construirán con fondos CDBG, anticipó que se inclina por alquilarlos a personas con vouchers del gobierno que no consiguen vivienda.

Aunque esa será una fuente de ingresos, mencionó que la filosofía de Guara Bi West Care es apostarles a los fondos del gobierno estadounidense.

“Sí va a ser una fuente de ingreso, pero el éxito que tuvimos como corporación fue estar buscando fondos federales continuamente, haciendo propuestas, contratando gente que haga propuestas. (Además) No concentrarnos en un solo servicio, sino en cualquier servicio que sea de beneficio para la comunidad. Puede ser para niños, para jóvenes, para madres, para adultos. Entonces, buscar fondos que vengan del gobierno federal que podamos usar en estos proyectos”, señaló.

¿Qué prevén para el 2025?, se le preguntó.

“Estoy muy positivo que, a marzo, yo tenga todas las deudas saldas porque ya tenemos un plan y me siento muy cómodo. Vamos a seguir haciendo propuestas para proyectos nuevos para el área de Ponce y ya estoy hablando para abrir otro Cristo Pobre en otro pueblo cercano al área sur”, apuntó.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Comments 1

  1. Toño says:
    9 meses ago

    Definitivamente que este señor está realizando una labor titánica. Le deseamos mucho éxito.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.