La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) advirtió que la política federal que elimina audiencias de fianza para inmigrantes detenidos ya está afectando a Puerto Rico, donde se han registrado casos de negación de fianza.
“Esta nueva política también impacta a inmigrantes en Puerto Rico, donde ya ha habido casos de negación de fianza”, señaló Annette Martínez Orabona, directora de la ACLU local. Indicó que en la isla hay más de 800 personas detenidas por el ICE, quienes podrían verse directamente afectadas.
La medida, implementada por la administración del expresidente Donald Trump el pasado 8 de julio, permite al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantener detenidos a inmigrantes durante meses o años sin una audiencia de fianza.
La ACLU, junto a otros grupos defensores de inmigrantes, presentó una demanda que busca frenar la política a nivel nacional. Según los demandantes, la medida viola la Cláusula del Debido Proceso, que protege a todas las personas dentro de Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio.
Un tribunal federal ordenó que, en el caso de los detenidos en el centro de ICE en Adelanto, California, se les conceda una audiencia de fianza en un plazo de siete días, mientras continúa el litigio.
“Negar automáticamente el derecho a una audiencia de fianza no solo es inconstitucional, sino que también separa familias y perpetúa detenciones indefinidas sin un proceso justo”, advirtió la ACLU.



















































