La Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en San Juan (HSI, en inglés) exhortó a los ciudadanos de Puerto Rico a estar alerta ante posibles esquemas de explotación financiera, que se han convertido en la forma de abuso más común y de crecimiento más rápido entre las personas adultas mayores.
Según la agencia, los adultos mayores en Estados Unidos pierden cerca de $2,900,000 cada año debido a una creciente variedad de estafas financieras. Los individuos pertenecientes a la generación conocida como “baby boomers” son los más afectados. Esto, porque una de cada cinco víctimas de los fraudes reportados tienen entre 60 y 69 años.
Las investigaciones de HSI han identificado varios tipos de explotación financiera que incluyen estafas románticas, estafas a abuelos, falsa identidad gubernamental, sorteos, donaciones o loterías, estafas de apoyo técnico, phishing, extorsión por correo electrónico, y cheque falso o estafas de sobrepago.
Los estafadores a menudo se enfocan en adultos mayores que han enviudado o se han divorciado recientemente, debido a su vulnerabilidad y acceso a efectivo.
“No envíe dinero a nadie que no conozca”, solicitó la directora interina de HSI San Juan, Rebecca González Ramos, mediante comunicado de prensa.
“Instamos al público a unirse a nuestra agencia para ayudarnos a identificar cualquier actividad sospechosa en la que usted o algún familiar o amigo pueda resultar víctima de fraude financiero”, requirió.
Para presentar denuncias, puede llamar al 787-729-6969.