El municipio de Santa Isabel acogerá la próxima semana una nueva Academia de Intercesoría Legal en el área sur, a cargo de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, para capacitar a más profesionales que apoyen en los tribunales de Puerto Rico a las víctimas de violencia doméstica y violencia sexual.
“Tras unas exitosas academias a cargo de nuestra Red en las cuales certificamos a 50 intercesoras e intercesores legales el pasado año, ahora en el 2025, nuevamente con el apoyo de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), nos concentraremos en capacitar a profesionales en intercesoría legal que puedan atender casos en las regiones judiciales del área sur”, expresó Coraly León, presidenta de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género.
“En estos momentos en que los feminicidios estremecen a Puerto Rico es importante que hayan más intercesoras legales que faciliten los procesos en los tribunales a las sobrevivientes que dan el paso de denunciar a sus agresores para salir de la violencia”, sostuvo.
Los cursos son libres de costo, ya que cuentan con una subvención de la OPM y ofrecen 40 horas de teoría y 40 horas de práctica. Este año la primera academia de intercesoría sobre casos de violencia doméstica y agresión sexual que capacitará entre 25 participantes comenzará el 25 de febrero y se extenderá hasta marzo.
Luego habrá una segunda academia para otros 25 profesionales de la conducta en abril. En mayo será la práctica en los tribunales para todos los participantes de ambas academias. Al finalizar las academias se realizará un encuentro donde recibirán las certificaciones que les permitirá emplearse como intercesoras e intercesores.
Para esta primera academia del año quedan pocos espacios pero también pueden registrarse para la segunda escribiendo a academia@redalberguespr.org. La Academia está dirigida a profesionales de la conducta humana como consejeras/os, psicólogas/os y trabajadoras/os sociales que hayan manejado casos relacionados con violencia de género y estén disponibles para contratación para horarios flexibles, incluyendo noches y fines de semana.
Iris Vanessa Prado Sevilla, coordinadora general de la Red, explicó que las academias han surgido ante la necesidad de más profesionales que brinden estos servicios en los tribunales. “Ahora nos trasladamos al sur de Puerto Rico para fortalecer el acompañamiento y la intercesoría en las organizaciones y regiones judiciales del área, como Ponce, Guayama así como del centro de la isla. De las participantes en las academias del pasado año ya hay 10 nuevas intercesoras trabajando para organizaciones y hay muchas otras en entrevistas completando los procesos para laborar en el acompañamiento a las sobrevivientes de violencia en los tribunales”, indicó Prado Sevilla.
La Procuradora interina de las mujeres, Madeline Bermúdez Sanabria, expresó que “uno de los servicios más importantes que ofrecemos en la OPM es el de la intercesoría y representación legal en casos de violencia doméstica, agresión sexual, acecho y violencia en todas sus manifestaciones. Es por eso la importancia de seguir capacitando más profesionales que puedan cubrir esta necesidad en cada rincón de la isla, para que las mujeres sepan que no están solas. La colaboración entre la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género y la OPM es clave para seguir construyendo una sociedad más segura”.
Para más información de la academia pueden visitar academia-redalberguespr.org/. La Red Nacional de Albergues agrupa a las organizaciones sin fines de lucro: Hogar Ruth, Casa Protegida Julia de Burgos I y II, Casa de la Bondad, Casa de Todos, Hogar Nueva Mujer, Hogar La Piedad, CAPROMUNI I y II.