En los próximos días, la Comisión cameral de Hacienda y Presupuesto realizará una vista pública para evaluar el Proyecto de la Cámara 1409, que busca establecer un crédito contributivo de hasta $500 anuales por gastos médicos de veterinario en el cuidado de mascotas domésticas.
“Esperamos que en la próxima semana se lleve este proyecto a vistas públicas y se le brinde un alivio al bolsillo de miles de ciudadanos que cuidan y tratan a sus mascotas como un miembro más de la familia”, afirmó el autor de la medida, el representante Ángel Matos García.
El Proyecto crearía la Sección 1052.05 del Subcapítulo B en la Ley 1 de 31 de enero de 2011, conocida como Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico, a los fines de establecer el crédito contributivo.
Los gastos médicos veterinarios en los que incurren rutinariamente los dueños de animales domésticos incluyen: esterilización, vacunas anuales, medicamentos preventivos para el corazón y contra parásitos, y tratamientos de pulgas y garrapatas, entre otros.
EI Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH, en inglés) ha planteado que tener una mascota genera beneficios para la salud mental y bienestar emocional de las personas.
“Se ha demostrado que la interacción con animales disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y disminuye la presión arterial. Otros estudios han descubierto que los animales pueden reducir la soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar su estado de ánimo”, se incluye en la exposición de motivos de la medida.