Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 14 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 14 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
(Foto: Anete Lusina / Pexels)

(Foto: Anete Lusina / Pexels)

Suman 70 los feminicidios en Cuba este año, más del doble de 2022

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
28 de octubre de 2023

La plataforma independiente Yo Sí Te Creo (YSTC) confirmó ayer tres nuevos feminicidios en Cuba, con lo que la cifra se eleva a los 70 asesinatos machistas en lo que va de 2023, más del doble de los registrados en todo el año pasado (34).

La primera víctima en orden cronológico es una joven de 19 años, recién graduada de Pedagogía, presuntamente asesinada el 19 de octubre a manos de su expareja en Tercer Frente, en la provincia de Santiago de Cuba.

Le siguieron Yunileidys Bravo Alonso, de 39, presuntamente asesinada por su expareja el 20 de octubre en San Agustín, y Ofelia Guillén, de 83, en unos hechos registrados el 23 de octubre en la ciudad oriental de Holguín.

YSTC informó además del asesinato de la niña de dos años Kamila Melit Alonso Ocampo, en Luyanó, presuntamente a manos de la pareja de su madre en un caso de supuesto maltrato.

Hace tres días, esta plataforma junto con Alas Tensas confirmaron otros dos feminicidios.

Las autoridades cubanas no difunden estadísticas oficiales actualizadas de estos hechos, por lo que la labor de estos colectivos feministas y su difusión en medios no oficiales ha contribuido a poner en foco los casos de asesinatos machistas.

Las activistas insisten en que se declare un «estado de emergencia por violencia de género», y lamentan que el gobierno no haya tomado medidas al respecto.

Abogan por una ley integral contra la violencia de género (el asesinato machista no está tipificado en el Código Penal) y la implementación de protocolos para prevenir estos hechos.

El jueves los medios oficiales de la isla informaron que la fiscalía cubana ha solicitado cadena perpetua para un hombre acusado de matar a su expareja y a la nueva pareja de ella.

El juicio se está celebrando esta semana en el Tribunal Provincial Popular de La Habana. La fiscalía lo acusa de dos cargos de asesinato y otro de amenazas.

Los medios oficiales no han dado datos sobre las víctimas ni el acusado, como tampoco han detallado cuándo o dónde se produjo el doble crimen.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, pidió este año «tolerancia cero» con la violencia machista y aseguró que en Cuba se «exagera cualquier hecho delictivo» y, en particular, «los de violencia de género», a su juicio por un «manifiesto empeño imperial de crear un clima de inseguridad y de desconfianza» en la isla.

La oficialista Federación de Mujeres Cubanas presentó en junio el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, que incluye estadísticas de «mujeres que han sido víctimas de homicidio intencional como consecuencia de la violencia de género en los últimos 12 meses».

Este registro contabilizaba 18 casos en 2022, la misma cifra que aportó el Tribunal supremo al referirse al número de condenas por feminicidios, todas con sanciones -por el delito de asesinato- por encima de los 25 años de cárcel.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.