Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
sábado, 28 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
sábado, 28 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Mundo Estados Unidos

Senado de EEUU aprueba presupuesto para el año fiscal 2023

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
22 de diciembre de 2022

El Senado estadounidense aprobó este jueves el presupuesto fiscal para 2023, que contempla un gasto de unos $1,700 millones y tuvo a los legisladores negociando hasta la madrugada debido en parte a enmiendas sobre la gestión de la frontera con México.

La Cámara Alta le dio su visto bueno por 68 a favor y 29 en contra solo un día antes de que expiren los fondos en la medianoche del viernes, lo que habría llevado a un cierre temporal de la Administración.

Tras su paso por el Senado, los presupuestos deben ser aprobados por la Cámara de Representantes, controlada igualmente por los demócratas, antes de ser ratificados por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El mayor escollo para la aprobación de los presupuestos tenía como protagonista al Título 42, que es una normativa sanitaria que permite expulsiones en caliente de migrantes en la frontera bajo el pretexto de la pandemia.

Estaba previsto que se levantara este miércoles, pero el Tribunal Supremo ha decidido mantenerla de forma cautelar hasta que los tribunales de menor instancia resuelvan los litigios abiertos sobre su aplicación.

El senador republicano Mike Lee introdujo una enmienda al proyecto de ley de presupuestos para que se preservara su vigencia y su propuesta fue denegada por 47 votos a favor y 50 en contra.

La enmienda presentada por el senador demócrata Jon Tester y por la independiente Kyrsten Sinema, que hasta la semana pasada estaba afiliada al Partido Demócrata, abogaba también por mantener el Título 42 y fue igualmente rechazada por 10 votos a favor y 87 en contra.

“Basta de usar la frontera como una herramienta política. Debemos financiar el Gobierno y resolver nuestra crisis fronteriza. Mi enmienda mantiene el Título 42 hasta que se implemente un plan permanente, aumenta los fondos que se necesitan desesperadamente para la seguridad fronteriza, invierte en nuestros agentes y ayuda a detener el flujo de drogas peligrosas”, señaló este jueves la senadora.

El proyecto de ley negociado incluye un presupuesto de defensa valorado en unos $858,000 millones de dólares y otros 800,000 millones en materia no defensiva, un incremento del 9.3 por ciento respecto al año anterior.

También abarca $40,600 millones para atender sequías, huracanes, inundaciones, incendios y otros desastres naturales y emergencias en Estados Unidos y unos $45,000 millones en ayuda económica, humanitaria y de seguridad para Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que visitó Washington para reunirse con Biden defendió el miércoles ante los miembros del Congreso que el dinero dirigido a su país no es caridad: “Es una inversión en la seguridad global y en la democracia”, les dijo.

“Es uno de los proyectos de ley más significativos que hemos hecho en mucho tiempo. El Senado financia el Gobierno con una inversión agresiva que ayudará a los trabajadores y a las familias”, concluyó este jueves al cierre de la sesión el líder de la mayoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer.

Algunos legisladores republicanos habían afirmado que preferían seguir posponiendo el debate sobre el nuevo proyecto de ley hasta 2023, cuando su grupo recupere en enero el control de la Cámara de Representantes, con la esperanza de que esto les dé mayor poder de negociación para forzar recortes.

El actual líder de la minoría republicana en la Cámara Baja, Kevin McCarthy, que se perfila como posible presidente de ese hemiciclo a partir de enero, amenazó de hecho esta semana con bloquear el año que viene toda iniciativa legislativa promovida por senadores republicanos que hayan respaldado estos presupuestos.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Un simpatizante del destituido presidente Pedro Castillo devuelve un contenedor de gas lacrimógeno en dirección a la policía. (Foto: Martin Mejia | AP)

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones

28 de enero de 2023
(Foto: Pixabay)

Biden enfrenta el reto de popularizar energías renovables

28 de enero de 2023
Niños Wayuu en su casa en Manaure, La Guajira, Colombia, en el 2015. (Foto: Fernando Vergara / AP)

Colombia: 308 niños murieron por desnutrición en el 2022

27 de enero de 2023
Dina Boluarte, presidenta de Perú. (Foto: EFE / Luis Iparraguirre / Presidencia de Perú)

Presidenta de Perú pide adelanto de elecciones generales

27 de enero de 2023
Un judío ortodoxo pasa por delante de los retratos de las víctimas del antiguo campo de concentración y extermino nazi de Auschwitz-Birkenau en Oswiecim, Polonia. (Foto: Michal Dyjuk | AP)

Auschwitz conmemora su liberación en plena guerra en Europa

27 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?