Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 16 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 16 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Un habitante junto a una estufa en Lyman, Donetsk, Ucrania, el 20 de noviembre de 2022. (Foto AP/Andriy Andriyenko)

Un habitante junto a una estufa en Lyman, Donetsk, Ucrania, el 20 de noviembre de 2022. (Foto AP/Andriy Andriyenko)

ONU: 14 por ciento de los ucranianos necesitará ayuda humanitaria este invierno

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
13 de diciembre de 2022

A medida que las temperaturas continúan bajando en Ucrania, el 14 por ciento de la población del país -unos 18 millones de personas- necesitarán ayuda humanitaria en los próximos meses, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El representante del programa en Ucrania, Jaco Cilliers, destacó hoy en rueda de prensa transmitida desde Ginebra que al menos la mitad de las infraestructuras energéticas en ese país se han visto afectadas por la guerra.

Según Cilliers, más de 10 millones de ucranianos no tendrán acceso a la electricidad, el agua o la calefacción en el próximo invierno, especialmente en las regiones más orientales del país.

En el marco de la conferencia internacional de solidaridad que está teniendo lugar en París, el Gobierno ucraniano ha pedido $851 millones a la comunidad internacional para poder hacer frente al invierno.

La cercanía del frente empeora la situación de las familias afectadas por los cortes de suministro, aunque éstas pueden utilizar los refugios instalados por el PNUD para conseguir apoyo médico y psicológico, mantas para resguardarse del frío y electricidad para cargar sus teléfonos móviles.

Cilliers ha valorado positivamente otras iniciativas locales como los centros de acogida para desplazados internos que se han establecido en toda Ucrania desde el inicio de la guerra.

Hasta la fecha, 14 millones de personas se han visto forzadas a huir de sus hogares por culpa del conflicto, de las cuales 6.7 millones han tenido que abandonar el país, de acuerdo con el PNUD.

El portavoz destacó los trabajos del programa de la ONU en la reparación de las infraestructuras energéticas, pero admitió la necesidad de posibles cambios o adaptaciones de las mismas de cara al futuro.

Una transformación que el PNUD también está fomentando en el terreno digital, para garantizar a la población un soporte básico en este ámbito.

Además, este programa y el Banco Mundial lanzarán a finales de enero una evaluación conjunta sobre el estado de las infraestructuras energéticas en Ucrania.

En cuanto a la situación sanitaria en el país, la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Margaret Harris informó de que la presión asistencial en los hospitales continúa incrementándose a medida que avanzan el invierno y la contienda, que ya ha dejado más de 700 centros sanitarios dañados.

Harris puso el foco sobre el uso por parte de la población de algunos combustibles alternativos para calentarse y llamó la atención sobre las enfermedades respiratorias que éstos pueden ocasionar, especialmente en los niños.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.