Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 16 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 16 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Ciudad de Nueva York. Fernando González / Pexels

Ciudad de Nueva York. Fernando González / Pexels

Nueva York camino a aprobar el compostaje de cadáveres humanos

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
14 de octubre de 2022

El estado de Nueva York está a punto de aprobar una ley que permite el compostaje de cadáveres humanos como alternativa al entierro o la cremación, y solo falta la aprobación por parte de la gobernadora del estado, Kathy Hochul.

El proyecto ya ha sido aprobado por el Senado y la Asamblea estatal en la pasada sesión pero aún está siendo revisado por Hochul; una vez aprobado, convertirá a Nueva York en el sexto estado en ofrecer esa alternativa a sus residentes, tras Washington, Colorado, Oregon, Vermont y California.

Esta nueva alternativa se conoce como «reducción orgánica natural» y está pensada para que los restos humanos sirvan como abono natural de bosques u otros terrenos para aquellos con elevada conciencia ecológica.

Los defensores de esta ley -que ya cuenta con la oposición de la Iglesia Católica, por considerar que quita dignidad al tratamiento del cadáver- están presionando a Hochul para que acelere el trámite, que se traduciría en un permiso especial para que los cementerios traten los cadáveres.

También se han opuesto la Asociación de Directores de Funerarias, en su caso por considerar «injusto» el monopolio que tendrán los cementerios: «Deberíamos poder ofrecerlo a nuestros consumidores de la misma manera que cualquier otra persona podría hacerlo», dijo al diario Times Union el presidente de la Asociación, David Parente.

Quienes defienden el proyecto argumentan que hay un creciente interés en las alternativas ecológicas al entierro, para evitar los ataúdes hechos de materiales no biodegradables o, en el caso de la cremación, procesos que implican generar 200 kilogramos o más de dióxido de carbono, lo que equivale a manejar cientos de millas en un automóvil.

En este proceso de compostaje, el cadáver se coloca dentro de un recipiente especial sobre astillas de madera, que también se cubre con más astillas y alfalfa, y los microbios lo descomponen de forma natural. En algunos casos, se incluyen flores de los familiares.

Después, el contenedor se sella herméticamente mientras se controla regularmente la temperatura y la humedad dentro del recipiente. El proceso de descomposición puede tardar un mes y medio y cuesta unos $7,000 dólares, de acuerdo con Recompose, una empresa de Seattle que ofrece este servicio.

De acuerdo con su página, el compostaje donado por sus clientes apoya la revitalización continua de humedales, hábitats ribereños, plantas nativas y especies de vida silvestre vulnerables.

Algunas familias toman una pequeña porción del compostaje como recuerdo, lo mismo que se hace con las cenizas.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.