Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 30 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 30 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Mundo

FAO reúne a Latinoamérica y el Caribe para impulsar la agricultura familiar

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
5 de diciembre de 2022

Altos representantes de 24 países de Latinoamérica y el Caribe se reúnen desde este lunes en la sede regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Santiago de Chile para promover la integración e impulsar las políticas de estado en torno a la agricultura familiar, clave para afrontar el cambio climático y la inseguridad alimentaria.

El encuentro, que se prolongará hasta el próximo miércoles y se compone de dos seminarios complementarios, es el primero de estas características desde el estallido de la pandemia y busca relanzar la Agenda del Decenio de Naciones Unidas para la agricultura familiar, explicó a EFE Mario Lubetkin, representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

“A nivel global, la agricultura familiar representa más del 90 por ciento de las exportaciones agropecuarias, ocupa cerca del 75 por ciento de la superficie agrícola y produce más del 80 por ciento de los alimentos en términos de valor”, explicó.

“Significa algo que hoy representa un porcentaje muy alto a nivel de la producción, inclusive de la comercialización. La suma de todos los actores de la agricultura familiar va mucho más allá de lo que el ciudadano piensa y significa (mucho) para la economía y para la agricultura del mundo entero”, agregó Lubetkin.

Es por ello que la FAO, como actor regional, pretende ser un vehículo que ayude a los gobiernos a integrarse y a compartir sus experiencias positivas en este sector en busca de una acción más dinámica que permita eludir la pobreza y generar herramientas de lucha contra la emergencia climática y la inseguridad alimentaria.

Primer gran foro pospandemia

En este contexto, ministros de Agricultura y altos representantes de los 24 países presentes debatirán medidas para afianzar en sus territorios la agricultura familiar que, con un fuerte arraigo regional, ayuda a fortalecer las economías locales y reducen los niveles de desnutrición a través de dos eventos simultáneos.

El Encuentro Latinoamericano y Caribeño en el marco del Decenio de la Agricultura Familiar, arrancó este lunes, y la II Conferencia de Agricultura Familiar del Mercosur Ampliado, comienza el martes al concluir el primero.

Según Lubetkin, ambos encuentros servirán para fortalecer la agenda de los países participantes en mejorar la agricultura familiar y buscar soluciones concretas que transformen los sistemas agroalimentarios de la región en un modelo con mayor presencia de la producción local.

De acuerdo con datos de la FAO, el 80 por ciento de las personas que padecen de inseguridad alimentaria viven en zonas rurales y dependen de la pequeña producción agrícola para subsistir y evitar la desnutrición.

El sector agroalimentario de Latinoamérica y el Caribe tiene retos propios, derivados de su estructura, pero sigue siendo vital, subraya la FAO, para el suministro global de alimentos, ya que la región que produce una parte importante de frutas, verduras, carnes y sojas que se consumen en el mundo.

La crisis de la covid-19 ya impactó gravemente la región: con un 8.4 por ciento de la población global, acumuló el 29 por ciento de las muertes confirmadas en el mundo por el virus;  y el alza de precios de materias primas por la invasión rusa en Ucrania agravó los problemas, porque es una región mayormente importadora de trigo.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Socorristas buscan a personas atrapadas en los escombros después de que cohete ruso impactó en un edificio de apartamentos en la ciudad de Dnipro, en el sureste de Ucrania, el sábado 14 de enero de 2023. (Foto AP/Evgeniy Maloletka)

ONU: más de 7 mil civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

30 de enero de 2023
Foto: Canva

Unicef: 2.6 millones de menores en Haití necesitarán ayuda en 2023

29 de enero de 2023
Una niña recibe la vacuna oral contra el cólera en Santo Domingo. (Foto: Orlando Barría / EFE)

La vacunación contra el cólera avanza en República Dominicana

28 de enero de 2023
Donald Trump. (Foto: Andrew Harnik / AP)

Donald Trump arranca su campaña presidencial en dos estados

28 de enero de 2023
Un simpatizante del destituido presidente Pedro Castillo devuelve un contenedor de gas lacrimógeno en dirección a la policía. (Foto: Martin Mejia | AP)

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones

28 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?