Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
martes, 31 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
martes, 31 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

El secretario de Defensa Lloyd Austin presenta el nuevo bombardero furtivo B-21. (Foto: Marcio José Sánchez / AP)

El secretario de Defensa Lloyd Austin presenta el nuevo bombardero furtivo B-21. (Foto: Marcio José Sánchez / AP)

Inicio Mundo Estados Unidos

Estados Unidos presenta el bombardero B-21 Raider

Prensa AsociadaPor:Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
3 de diciembre de 2022

El nuevo bombardero nuclear furtivo de Estados Unidos debutó ayer, viernes, tras años de desarrollo en secreto y como parte de la respuesta del Pentágono a la creciente preocupación por un futuro conflicto con China.

El B-21 Raider es el primer nuevo bombardero estadounidense en más de 30 años. Casi todos los aspectos del programa son confidenciales.

Al caer la tarde sobre la Planta 42 de la Fuerza Aérea en Palmdale, el público pudo ver por primera vez el Raider en una ceremonia muy controlada. Comenzó con un sobrevuelo de los tres bombarderos aún en servicio: el B-52 Stratofortress, el B-1 Lancer y el B-2 Spirit. A continuación, las puertas del hangar se abrieron lentamente y el B-21 fue remolcado parcialmente fuera del edificio.

El bombardero es parte de los esfuerzos del Pentágono para modernizar las tres ramas de su tríada nuclear, que incluye misiles balísticos nucleares lanzados desde silos y ojivas lanzadas desde submarinos, a medida que migra de las campañas antiterroristas de las últimas décadas a la rápida modernización militar de China.

China se enfila a tener 1,500 armas nucleares para 2035, y sus logros en armas hipersónicas, guerra cibernética, capacidades espaciales y otras áreas presentan “el desafío sistémico más importante para la seguridad nacional de Estados Unidos y el sistema internacional libre y abierto”, informó esta semana el Pentágono en su reporte anual sobre China.

“Necesitábamos un nuevo bombardero para el siglo XXI que nos permitiera enfrentar amenazas mucho más complicadas, como las amenazas que tememos enfrentar algún día de China o Rusia”, declaró Deborah Lee James, secretaria de la Fuerza Aérea cuando el contrato del Raider se anunció en 2015.

Cómo es el B-21 Raider

Aunque el Raider puede parecerse por fuera al B-2, por dentro las similitudes desaparecen, aseguró Kathy Warden, directora general de Northrop Grumman Corp., que construye el Raider.

“La forma en que opera internamente es extremadamente avanzada en comparación con el B-2, porque la tecnología ha evolucionado mucho en términos de la capacidad informática que ahora podemos incorporar en el software del B-21”, añadió Warden.

Otros cambios son los materiales avanzados utilizados en los revestimientos para que el bombardero sea más difícil de detectar, indicó el secretario de Defensa Lloyd Austin.

“En este avión se han invertido 50 años de avances en tecnología para baja detección”, afirmó Austin. “Incluso los sistemas de defensa aérea más sofisticados tendrán dificultades para detectar un B-21 en el cielo”.

Otros avances probablemente incluyan nuevas formas de controlar las emisiones electrónicas, para que el bombardero pueda burlar los radares adversarios y disfrazarse de otro objeto, y el uso de nuevas tecnologías de propulsión, dijeron varios analistas de defensa.

“Es increíblemente poco observable”, aseveró Warden. “Lo oirán, pero realmente no lo verán”.

Hay seis Raiders en producción. La Fuerza Aérea planea construir 100 que puedan desplegar armas nucleares o bombas convencionales y puedan ser utilizados con o sin tripulación humana.

El costo de los bombarderos es desconocido. La Fuerza Aérea había cifrado el precio en un promedio de $550 millones cada uno en 2010 -aproximadamente $753 millones en la actualidad-, pero no está claro cuánto se está gastando realmente. El total dependerá de cuántos bombarderos compre el Pentágono.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Agentes de seguridad y rescatistas buscan cuerpos en el lugar de un ataque suicida en Peshawar, Pakistán. (Foto: Zubair Khan | AP)

Suben a 88 los muertos del ataque a una mezquita en Pakistán

31 de enero de 2023
Soldados y policías despejan el acceso para ambulancias al lugar donde explotó una bomba, en una entrada a oficinas policiales en Peshawar, Pakistán, el lunes 30 de enero de 2023. (AP Foto/Muhammad Sajjad)

Pakistán: 59 muertos y 157 heridos en ataque a mezquita

30 de enero de 2023
Socorristas buscan a personas atrapadas en los escombros después de que cohete ruso impactó en un edificio de apartamentos en la ciudad de Dnipro, en el sureste de Ucrania, el sábado 14 de enero de 2023. (Foto AP/Evgeniy Maloletka)

ONU: más de 7 mil civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

30 de enero de 2023
Foto: Canva

Unicef: 2.6 millones de menores en Haití necesitarán ayuda en 2023

29 de enero de 2023
Una niña recibe la vacuna oral contra el cólera en Santo Domingo. (Foto: Orlando Barría / EFE)

La vacunación contra el cólera avanza en República Dominicana

28 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?