Contrario a las aseveraciones de la alta gerencia de la Policía de Puerto Rico, el pasado fin de semana “cerca de la mitad de los efectivos asignados a la calle” no se presentaron a trabajar, lo que forzó el cierre “literal” de unidades y divisiones a lo largo y ancho del país, aseveró este lunes Gabriel Hernández Ramos, presidente de la Asociación de Policías Unidos Luchando (APUL).
Según describió a La Perla del Sur, de los aproximadamente 6 mil agentes activos para el patrullaje y seguridad en todas las regiones policiales, “casi tres mil” se reportaron ausentes, lo que inmovilizó a decenas de cuarteles y desarticuló temporalmente unidades como las de Tránsito y Drogas en municipios como Arecibo, Mayagüez, Utuado y Guayama.
“Allí estuvieron literalmente cerrados”, agregó sobre los efectos de la “auto convocatoria” que fue masificada previamente en redes sociales por oficiales frustrados e indignados con el impago de $131 millones en horas compensatorias acumuladas, por la escasez de personal y los salarios estancados desde el 2018, entre otros reclamos.
“Lo que se debe son las horas en exceso de las 480 acumuladas”, puntualizó Hernández Ramos. “Ese exceso no lo han pagado e, incluso, hay un policía al que se le deben sobre $80 mil”.
“Claro está”, prosiguió, “desde el año 2018 la policía no recibe un aumento salarial. El sueldo básico de un cadete es de $1,800, y cuando se gradúa, $2,800. Por eso es que tenemos a la Policía de los estados viniendo a Puerto Rico, reconociendo la vulnerabilidad nuestra, porque saben que carecemos de este beneficio económico”.
Hernández Ramos, sin embargo, planteó que lo más “preocupante y alarmante” es que la postura de la alta gerencia de la Policía siga siendo “minimizar el impacto” del denominado Blue Flu, máxime cuando la incomparecencia de agentes a sus centros de labor el pasado fin de semana fue mayor a lo anticipado.
“Es la soberbia”, reaccionó en entrevista separada el inspector José González Montañez, presidente de la Asociación de Policías Organizados. “La soberbia que hay para reconocer y negociar unas cosas”.
“Actualmente, la Policía está mermada y el servicio se afecta de manera general, con todos trabajando. ¿Cómo es posible que ellos digan que la ausencia de policías no afectó el servicio?”, cuestionó.
“Quien diga lo contrario, le falta la verdad”, sentenció el líder gremial.
Como trascendió el pasado viernes, solo en la región de Mayagüez la carencia de oficiales de seguridad pública obligó al alcalde Jorge Ramos Ruiz a ordenar que “todos los negocios de venta y expendio de bebidas alcohólicas” cerraran a la medianoche, un decreto que el ejecutivo municipal extendió hasta ayer domingo.
“Esta medida preventiva busca evitar desgracias y proteger la seguridad de nuestra gente”, estipuló. “No es una decisión fácil, pero la tomamos con responsabilidad y con el firme compromiso de salvaguardar la vida y el bienestar de todos los mayagüezanos”.
Entretanto, la alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez aseguró a este medio que los efectos del Blue Flu no fueron palpables durante el pasado fin de semana en Ponce, aunque reconoció que allí se mantiene “un plan en conjunto” que mantiene a la Policía Municipal activa y “atendiendo la ciudad”.
¿Otro en ebullición?
Sobre rumores de que el ausentismo será indefinido o que más episodios del Blue Flu ocurrirán próximamente, Hernández Ramos expresó que “si no se resuelve y no se atiende este asunto que realmente merece ser atendido como una prioridad, esto puede repetirse. Y eso es lo que nosotros no queremos”.
Según destacó, ya circulan flyers y convocatorias en redes sociales para repetir el ausentismo en masa, a partir del 24 de diciembre, “algo que, repito, no queremos que surja”, reiteró el presidente de la APUL.
“La solución está a manos de dos entidades, el gobierno y la Junta de Control Fiscal”, agregó. “Y el gobierno, quien tiene la obligación constitucional brindar seguridad a cada puertorriqueño, tiene que exigirle a la Junta de Control Fiscal el dinero para nuestros policías, un aumento salarial para que podamos retenerlos y tener mejor reclutamiento”.
Por su parte, González Montañez aclaró que los policías que se auto convocaron para el Blue Flu “tienen solamente tres días para ausentarse, sin tener que llevar un certificado médico”, razón por la que un “ausentismo indefinido” en masa le parece improbable. No así, que el episodio del pasado fin de semana se repita en un futuro cercano.
Como reseñó esta mañana La Perla del Sur, durante el mismo periodo siete personas perdieron la vida en incidentes violentos registrados en los municipios de Mayagüez, Lajas, Naguabo, San Juan y Guaynabo.

			













































Por algo similar Ronald Reagan cesanteó a los Controladores Aereos en E.U. y aquí se dejan chantajear por esa pandilla de abusadores contra nosotros el Pueblo.