La falta de acciones y planes por parte de la administración de Jenniffer González para atender el impacto en la isla del cierre del gobierno federal fue denunciada por el secretario general Manuel Calderón Cerame y la representante y expresidenta de la Comisión de Salud de la Cámara, Sol Higgins, ambos del Partido Popular Democrático (PPD).
Las denuncias surgen tras información publicada en medios de comunicación del país que reportan un recorte en los fondos destinados para octubre al Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños conocido como WIC.
“Una vez más Puerto Rico es víctima de la inacción y el caos que impera en el gobierno de Jenniffer González. A pesar de las advertencias por parte del comisionado residente en Washington Pablo José Hernández Rivera sobre la necesidad de que el gobierno se preparara para atender el impacto del cierre del gobierno federal en la isla, tanto la gobernadora como el secretario de Salud, Víctor Ramos, decidieron festejar en la Asamblea del Partido Nuevo Progresista (PNP) en vez de presentar un plan de trabajo que atendiera, en este caso, los recortes a programa WIC”, denunciaron Calderón Cerame y Higgings.
“Es imperativo que la administración de turno haga lo que le corresponde que es gobernar al país y presentar soluciones concretas a los problemas que los afectan al pueblo” añadieron.
Tanto Calderón Cerame como Higgins resaltaron que en contraste a lo que describieron como “el desorden” del gobierno, mientras el PNP estaba de fiesta el presidente del PPD, Pablo José Hernández, trabajaba junto a la Junta de Gobierno de la colectividad, así como con las delegaciones en la Asamblea Legislativa medidas que atendieran y mitigaran el impacto del cierre del gobierno federal en la isla.
“Los portavoces de ambas delegaciones radicaron sendas medidas legislativas a los fines de presentar alternativas que el gobierno de Puerto Rico puede implementar de inmediato, sin la necesidad de aprobación por parte del Congreso de Estados Unidos. Estas incluyen sin limitarse, adoptar medidas como moratorias en el pago de hipotecas, renta y utilidades para empleados y contratistas federales”, recordaron.
“Es inaceptable que el gobierno del PNP se vaya de fiesta mientras el país lidia con aumentos en servicios esenciales y recortes en ayudas directas a las familias puertorriqueñas”, sostuvieron.
La resolución aprobada por la Junta de Gobierno del PPD incluyó además otras medidas de mitigación como la creación de un fondo de emergencia que permita el establecimiento de un programa de préstamos sin interés o ayudas directas a familias afectadas, con términos de repago razonables una vez concluya el cierre.
“Es necesario que la gobernadora presente y le explique al país, e incluso autorice la utilización del fondo de emergencia para estos fines, para esas miles de mujeres, bebés y niños, la cual en la mayoría de los casos es el único ingreso que les garantiza una alimentación adecuada. Es hora de trabajar por los asuntos que son verdaderamente importantes”, señalaron Caldeerón Cerame y Higgins.
Ambos se comprometieron a estar atentos al trámite en la Asamblea Legislativa de las medidas radicadas por los portavoces del PPD para atender el impacto del cierre del gobierno federal en la isla.
Responde el PNP
Ante las expresiones del PPD, la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, en inglés), respondió que “La administración de la gobernadora Jenniffer González Colón ha trabajado activamente para proteger los servicios esenciales en la isla. Desde PRFAA hemos mantenido informado al pueblo semanalmente, mediante conferencias de prensa y publicaciones en redes sociales, sobre los avances del presupuesto federal, garantizando acceso a información real, clara y actualizada».
En el caso particular del WIC, tal como indicó el secretario de Salud, Víctor Ramos, «nuestra administración ha identificado fondos estatales para cubrir cualquier brecha en el programa mientras se resuelve el impase presupuestario federal y se reciben los reembolsos correspondientes. Reiteramos que ningún participante ni comerciante adscrito al programa WIC en Puerto Rico se verá afectado».